
El Plan Estratégico Institucional 2020-2030, permitirá proyectar a la universidad en los desafíos de la próxima década. Como elemento distintivo el modelo basa su proyección en una construcción ascendente desde las unidades académicas hasta gobierno central.
Como elementos orientadores de este nuevo proceso, se ha considerado el nuevo marco normativo de las Universidades Estatales (Ley N° 21.094.-), las tendencias mundiales de desarrollo y la opinión de la comunidad universitaria expresada a través de encuestas, grupos focales, entrevistas en profundidad, talleres de trabajo y actividades de reflexión. Este análisis – Diagnóstico Estratégico – ha colaborado en la definición de estrategias de desarrollo por parte de las unidades académicas, que en su conjunto permite visualizar los futuros ejes estratégicos de la institución.
¿A quiénes va dirigido el PEI?
El PEI va particularmente dirigido a las autoridades, funcionarios y académicos de la Universidad en todos sus niveles, para que en su uso, guíen sus acciones en torno a los objetivos comunes de la Institución.
¿Cómo se formuló el PEI?
Este Plan Estratégico ha sido diseñado y realizado como un ejercicio organizacional de alto nivel, el cual, por intención expresa de su concepción, se ha ampliado a la participación y deliberación con representantes de los diversos estamentos e instancias colectivas junto a las autoridades de la Universidad. Así hemos podido arribar a fundamentos consensuados que nos permiten reafirmar nuestra identidad y construcción institucional. De este modo, se ha reflexionado y pensado la Universidad proyectándola al futuro y, específicamente, para los próximos diez años. El proceso de elaboración del presente Plan Estratégico que privilegió la participación de agentes representativos de la institución, comenzó a mediados de 2009 y fue aprobado por el Consejo Académico y la Junta Directiva en diciembre de 2011.
¿Para qué sirve el PEI?
Para formalizar los deseos y objetivos de largo plazo de la Institución, y así diseñar las acciones concretas que la Universidad debe realizar, la obliga a buscar los mecanismos para lograr dichos objetivos y compromete a todos para ayudar a su alcance.
Enmarcado en el actual Plan Estratégico Institucional es que los invitamos a pensar y resolver las problemáticas del futuro desde nuestra casa de estudios.
Usach avanza al cuarto lugar en ranking de las mejores universidades chilenas en I+D+i
El Grupo de Estudios Avanzados Universitas presentó recientemente la versión 2022 del ranking en Investigación, Desarrollo e Innovación, donde la Universidad de Santiago subió dos puestos respecto de la versión anterior.
Facultad de Química y Biología fomenta iniciativa que busca mostrar investigaciones de estudiantes de Química
Organizada por el Centro de Estudiantes y autoridades de la carrera, la actividad contribuyó a difundir las investigaciones de las/os alumnas/os. La decana de la Unidad Mayor, Dra. Leonora Mendoza, calificó la jornada como “un hito e inicio de una historia que luego va a ir creciendo”.
Álvaro Navarrete, candidato a doctor en Ciencias de la Ingeniería desarrolla estudio vinculado a la realidad nacional
Navarrete destaca que en la Usach “he encontrado todo el apoyo y facilidades para desarrollar mi tesis, desde la calidad de los profesores, infraestructura y las oportunidades de participar en congresos, artículos científicos y una estadía de investigación en Francia”.
Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia
El evento se inició con el saludo del rector Rodrigo Vidal Rojas quien hizo un llamado a enfrentar con mucha esperanza el 2023. Luego la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico de nuestra Universidad interpretaron una selección del vasto repertorio del compositor alemán Johann Sebastian Bach, siendo ovacionados por los asistentes.
Atractiva muestra multicultural de expresiones estudiantiles marcó el cierre del novedoso Foro Cultural
La iniciativa que surgió desde la propia comunidad estudiantil para ofrecer alternativas de entretención y aprendizaje los viernes, con una necesaria cuota de relajo y camaradería, completó un año lleno de buenas sensaciones y motivación para continuar con este proyecto el 2023.
Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social
Antonio Quintana fue profesor de química y física y su exoneración del magisterio por motivos políticos, hizo que se acercara a este oficio de manera autodidacta. En el Instituto de Artes Gráficas y en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, fue formador de una generación de grandes fotógrafos chilenos, entre los que se cuentan Domingo Ulloa y Luis Ladrón de Guevara.
Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach
Según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a la fecha se registran 36 femicidios consumados y 159 femicidios frustrados. Nuestra Universidad y la Coordinadora 19 de diciembre más allá de las frías e impactantes estadísticas, se unieron para recordar a las víctimas de estos crímenes y crear consciencia sobre el escenario actual en la sociedad y en especial en la comunidad estudiantil.
Académica Joan Mac Donald obtiene el Premio Nacional de urbanismo 2022
La docente del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, se convirtió en la primera mujer en lograr este reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Dra. Leonora Mendoza es la nueva presidenta del Consejo Nacional de decanos de Facultades de ciencias del Cruch
La máxima autoridad de la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios fue electa de forma unánime para encabezar este Consejo el que por primera vez será dirigido por una mujer.
Álvaro Navarrete, candidato a doctor en Ciencias de la Ingeniería desarrolla estudio vinculado a la realidad nacional
Navarrete destaca que en la Usach “he encontrado todo el apoyo y facilidades para desarrollar mi tesis, desde la calidad de los profesores, infraestructura y las oportunidades de participar en congresos, artículos científicos y una estadía de investigación en Francia”.
Laboratorio Lemaa desarrolla un nuevo revestimiento para la construcción de bajo impacto ambiental
La investigación busca crear un revestimiento fotocatalítico capaz de degradar gases contaminantes atmosféricos, a partir del uso de residuos reciclados de polietileno de alta densidad. En la iniciativa participan las entidades asociadas Desafío Ambiente, Plásticos Cerrillos, y CTec, y es apoyada por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vridei.
Representantes del Ministerio de Agricultura participan en seminario organizado por Ingeniería en Agronegocios
El académico, Luis Sáez, destacó la presencia de la directora nacional de Odepa, Andrea García y el director Nacional de Indap, Santiago Rojas, comentando que “es el segundo evento que hacemos de estas características, donde se tiene esta mirada de humanizar las producción agrícola para darle un enfoque de sustentabilidad”.
STGO TV exhibe especial de diciembre dedicado a las/os más pequeñas/os de la casa
Por intermedio de la serie Ciclo de Cine Chileno, nuestro canal universitario, STGO TV, elaboró una programación infantil exclusiva con la muestra de tres películas chilenas. El objetivo de este espacio es reunir a la familia a través de estas atractivas realizaciones nacionales, en un mes marcado por las festividades dedicadas a las/os menores.
Durante reunión con rector Vidal: Subsecretaria de Educación Superior anuncia aumento el número de establecimientos para el programe PACE
Verónica Figueroa informó que para 2023 más de 4.000 estudiantes de tercero medio formarán parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo.
Academia EMTP Factec del Departamento de Tecnologías Industriales concluye su récord de estudiantes seleccionados
Su director, Dr. Arturo Rodríguez García, proyecta una histórica matrícula para este Departamento en 2023 y destaca la matriz docente y la capacidad investigativa de sus académicos como las características primordiales por las que los estudiantes deben elegir las carreras de la Facultad Tecnológica para forjar su futuro profesional.