El Plan Estratégico Institucional 2020-2030, permitirá proyectar a la universidad en los desafíos de la próxima década. Como elemento distintivo  el modelo basa su proyección en una construcción ascendente desde las unidades académicas hasta gobierno central.

Como elementos orientadores de este nuevo proceso, se ha considerado el nuevo marco normativo de las Universidades Estatales (Ley N° 21.094.-), las tendencias mundiales de desarrollo y la opinión de la comunidad universitaria expresada a través de encuestas, grupos focales, entrevistas en profundidad, talleres de trabajo y actividades de reflexión. Este análisis – Diagnóstico Estratégico – ha colaborado en la definición de estrategias de desarrollo por parte de las unidades académicas, que en su conjunto permite visualizar los futuros ejes estratégicos de la institución.

¿A quiénes va dirigido el PEI?

El PEI va particularmente dirigido a las autoridades, funcionarios y académicos de la Universidad en todos sus niveles, para que en su uso, guíen sus acciones en torno a los objetivos comunes de la Institución.

¿Cómo se formuló el PEI?

Este Plan Estratégico ha sido diseñado y realizado como un ejercicio organizacional de alto nivel, el cual, por intención expresa de su concepción, se ha ampliado a la participación y deliberación con representantes de los diversos estamentos e instancias colectivas junto a las autoridades de la Universidad. Así hemos podido arribar a fundamentos consensuados que nos permiten reafirmar nuestra identidad y construcción institucional. De este modo, se ha reflexionado y pensado la Universidad proyectándola al futuro y, específicamente, para los próximos diez años. El proceso de elaboración del presente Plan Estratégico que privilegió la participación de agentes representativos de la institución, comenzó a mediados de 2009 y fue aprobado por el Consejo Académico y la Junta Directiva en diciembre de 2011.

¿Para qué sirve el PEI?

Para formalizar los deseos y objetivos de largo plazo de la Institución, y así diseñar las acciones concretas que la Universidad debe realizar, la obliga a buscar los mecanismos para lograr dichos objetivos y compromete a todos para ayudar a su alcance.

Acceso Plataforma PEI 2030

Centro de Estudios de Futuro

Reporte de Sostenibilidad

Tendencias

ODS

Enmarcado en el actual Plan Estratégico Institucional es que los invitamos a pensar y resolver las problemáticas del futuro desde nuestra casa de estudios. 

PEI 2020-2030 +

FAE y Universidad de Tarapacá promueven proyecto de educación de emprendimientos innovadores para Región de Arica y Parinacota

FAE y Universidad de Tarapacá promueven proyecto de educación de emprendimientos innovadores para Región de Arica y Parinacota

La iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y permitirá a la Usach transferir experiencia en incubación y emprendimiento a la Universidad de Tarapacá (UTA) para potenciar esa área en la Casa de Estudios del norte, como en esa región.

read more
Representante de la Universidad de Zaragoza realizó Movilidad de Staff Profesional en nuestro Plantel

Representante de la Universidad de Zaragoza realizó Movilidad de Staff Profesional en nuestro Plantel

Jesús Cervero, encargado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia de la UNIZAR, concretó su estadía en la Universidad de Santiago con una agenda que incluyó reuniones bilaterales con el equipo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología.

read more
Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad realiza primera jornada de trabajo con sus unidades

Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad realiza primera jornada de trabajo con sus unidades

La Vicerrectora Angélica Larraín hizo una exposición que buscó aunar criterios sobre qué se entiende por calidad de vida en nuestra Casa de Estudios. Explicó que es un concepto amplio, complejo y multifactorial, “mediado por influencias de tipo subjetivas y objetivas”. En este encuentro, además, se celebró el cuadragésimo octavo aniversario del Departamento de Promoción Integral de la Salud de nuestra Universidad.

read more
Comunicadoras y comunicadores de la Usach participan en curso sobre enfoque de género y derechos humanos

Comunicadoras y comunicadores de la Usach participan en curso sobre enfoque de género y derechos humanos

La instancia tendrá una duración de seis horas y se desarrollará en dos jornadas: una teórica y otra práctica. En la ocasión la relatora y coordinadora del curso, Paulina Pavez Verdugo, aseguro que “si no tenemos una lectura crítica respecto a las nociones de género, vamos a reproducir los binarismos y formas de construir la sociedad muy encasilladas en un modo de ser que no es acorde con la cultura actual”

read more
Usach firma convenio de articulación académica con CFT estatal de la Región Metropolitana

Usach firma convenio de articulación académica con CFT estatal de la Región Metropolitana

Entre los objetivos específicos del acuerdo está la movilidad estudiantil, el enlace de trayectorias formativas, y la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos. En la ocasión, el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas indicó que la colaboración entre ambas instituciones de Educación Superior no termina con la firma de este documento. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.

read more