PEI 2020 – 2030
El Plan Estratégico Institucional de la Universidad de Santiago de Chile (PEI), es un documento de elaboración participativa, que establece la misión, visión, políticas, objetivos, valores y actividades de la institución en el largo plazo, más allá de las autoridades de turno.
El PEI recoge los deseos y objetivos de largo plazo de la Institución, instándola a buscar los mecanismos para lograr estos objetivos, comprometiendo a las autoridades, funcionarios y académicos en todos sus niveles, para que en su uso, guíen sus acciones en torno a estos objetivos comunes.
A continuación, puede encontrar el PEI 2020-2030 en versión descargable.
El Plan Estratégico Institucional 2020-2030, permitirá proyectar a la universidad en los desafíos de la próxima década. Como elemento distintivo el modelo basa su proyección en una construcción ascendente desde las unidades académicas hasta gobierno central.
Como elementos orientadores de este nuevo proceso, se ha considerado el nuevo marco normativo de las Universidades Estatales (Ley N° 21.094.-), las tendencias mundiales de desarrollo y la opinión de la comunidad universitaria expresada a través de encuestas, grupos focales, entrevistas en profundidad, talleres de trabajo y actividades de reflexión. Este análisis – Diagnóstico Estratégico – ha colaborado en la definición de estrategias de desarrollo por parte de las unidades académicas, que en su conjunto permite visualizar los futuros ejes estratégicos de la institución.
Políticas Institucionales relacionadas
-
Política de Interculturalidad (próximamente)
PLATAFORMA DE GESTIÓN PEI 2030
STGO TV abre sus dependencias a estudiantes de Pedro Aguirre Cerda y la Universidad UNIACC
Continuando con la línea institucional de nuestra Casa de Estudios, el canal universitario realiza actividades extraprogramáticas comprometidas con las directrices de vinculación con el medio que acercan a la comunidad al quehacer de los medios públicos.
Universidades se comprometen a colaborar para impulsar la equidad de género en la investigación científica
El lanzamiento del proyecto InES de Género en la Universidad de Santiago permitió entregar las condiciones para dar el primer paso hacia un trabajo colaborativo entre universidades que están firmemente comprometidas con disminuir las brechas de género en materia de I+D+I+e”, sostuvo la Dra. María José Galotto.
Facultad de Derecho aborda alcances jurídicos y prácticos de Ley de Matrimonio Igualitario
En el webinar, organizado por el Departamento de Derecho Privado y en el que se conectaron más de 140 personas, el profesor Felipe Barrera analizó las novedades y desafíos del cuerpo legal que entró en vigencia el 10 de marzo.
Líderes de aceleradoras de negocios en Texas destacan alto nivel de proyectos ganadores de Despega Usach 2020
Velocity TX y The Entrepreneurial Word (TEWO) son importantes actores del ecosistema de innovación y emprendimiento (E+I) de Estados Unidos, los cuales fueron visitados por las y los estudiantes durante la reciente pasantía internacional que realizaron a ese país y que es uno de los premios que entregó el concurso.
Proyecto de nuestra Universidad busca desarrollar material antibacteriano en base a fuentes naturales
Se trata de una iniciativa de trasferencia tecnológica apoyada y financiada por la Dirección de Gestión Tecnológica, a través de su programa Transfiere DGT, y que será desarrollada en conjunto con la empresa Winpack para ser aplicada en su línea de productos higiénicos.
Plataforma Yoi.cl creada por Citiaps celebra dos años de vida con apoyo a más de dos mil personas
Se trata de un sitio virtual de comercio justo diseñado para permitir el contacto directo entre microemprendimientos y compradores. Su objetivo es captar nuevos clientes para las/os microemprendedoras/es.
Emmanuel Mesías, profesional del Ministerio de Medio Ambiente: “las/os tituladas/os de la Usach son valoradas/os y todo terreno”
Fue uno de los nominados al Premio Egresado de Excelencia en la categoría Incidencia en Políticas Públicas y se emociona al referirse a su alma máter, no solo por la calidad de la formación que recibió, sino por el apoyo psicológico que recibió desde la VRAE en su condición de estudiante cuando enfrentó difíciles momentos familiares. Emmanuel Mesías es Ingeniero Civil Industrial y se desempeña en el Ministerio del Medio Ambiente elaborando políticas de calidad y programas de descontaminación.
Usach presenta su Política de Sostenibilidad enfocada en principios y lineamientos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
Nuestra Casa de Estudios, pionera en Latinoamérica en crear una memoria de sostenibilidad bajo el estándar G3 del Global Report Intiative (GRI), sigue adelante con su compromiso social y de generación y transferencia de conocimientos en tiempos de crisis global ambiental y alimentaria.
Columna de opinión: Soberanía alimentaria, desafíos y proyecciones
“Actualmente en nuestro país aún tenemos índices de desnutrición, de inseguridad alimentaria, además de los problemas de salud generados por la obesidad y el sobrepeso”, señala el académico Luis Sáez, autor de esta columna, quien hace años trabaja para disminuir la cantidad de alimentos que terminan como desecho.
Inicia capacitación en deporte seguro con enfoque de género
La formación estará a cargo de Karla Guaita Cahue, psicóloga del deporte y seleccionada nacional de Esgrima. El ciclo forma parte del trabajo conjunto que realiza la Dirección de Género, Diversidad y Equidad y el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura.
Dirección de Género dio inicio al ciclo de webinars sobre igualdad y no discriminación en la Nueva Constitución
La jornada estuvo centrada en el principio de igualdad y no discriminación dentro de las universidades y su vínculo con el proceso constituyente.
Profundizan en análisis de la temática de discapacidad con miras a una nueva Constitución
Prorrectoría, la Comisión del Eje Estratégico de Inclusión e Igualdad de Género PEI 2030 y Usach Constituyente, invitaron a una jornada de reflexión on line para dialogar sobre la importancia de visibilizar el liderazgo de las personas con discapacidad en la construcción de una ciudadanía pluralista e inclusiva.