TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 02
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Vinculándose con diversos municipios, la Universidad de Santiago de Chile busca conocer y comprender las temáticas de diversas zonas urbanas y también rurales del país, para ofrecer soluciones que permitan planificar y ordenar el territorio propiciando el desarrollo sostenible.
TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 03
Gestión de Residuos Plásticos
No todo lo que botamos es basura. Existe un gran número de residuos que gestionados de manera correcta pueden reutilizarse o convertirse en otros materiales con un nuevo propósito. A través de distintas iniciativas surgidas desde las y los integrantes de su comunidad universitaria, la Usach contribuye con soluciones que aportan al desarrollo sostenible.
TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 04
Inclusión y derecho a la diferencia
A lo largo de la historia, las necesidades de las personas en situación de discapacidad y otras diversidades han sido invisibilizadas. Hoy como sociedad, nos encontramos en constante búsqueda de soluciones inclusivas y prácticas que reconozcan el derecho a la diferencia. Para la Usach, la inclusión es un eje esencial del Plan Estratégico Institucional 2020-2030 y busca generar nuevos espacios para que todas y todos puedan participar, de manera plena, en la vida universitaria.
TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 05
Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Plan Estratégico Institucional 2030 se compromete con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, orientando activamente su quehacer institucional a los desafíos planteados y a la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo responsable con las personas y el medio ambiente.
TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 06
Emprendimiento
La Universidad de Santiago de Chile, al alero de su misión de formar personas que contribuyan al país, ha sido desde su origen una fuente de ideas y proyectos orientados al bienestar de las y los integrantes de la sociedad, y se ha dedicado a potenciar los distintos emprendimientos que surgen desde sus aulas, ya que los reconoce como un motor de desarrollo social, en innovación y tecnología.
TENDENCIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO 07
Inovación
La innovación está vinculada a la creatividad que busca nuevas formas para resolver problemas en distintas áreas. La Usach potencia la innovación en sus aulas y programas, además de brindar apoyo a proyectos nacidos en la comunidad universitaria. Este video fue desarrollado por el Departamento de Gestión Estratégica de la Universidad de Santiago de Chile.
TENDENCIAS DE DESARROLLO II
CAPÍTULO 01
Economía Social y Solidaria
En el marco de su Plan Estratégico 2020- 2030, la Universidad de Santiago de Chile se ha dedicado a potenciar los distintos emprendimientos que surgen desde sus aulas, ya que los reconoce como un motor de desarrollo social, en innovación y tecnología. ¿Qué se entiende por Economía Social y Solidaria? En el siguiente video, realizado por el Departamento de Gestión Estratégica (DGE) de la Usach, se aborda este tema.
TENDENCIAS DE DESARROLLO II
CAPÍTULO 02
Salud Pública
El estrés, el sedentarismo, la mala alimentación, entre otros hábitos, producen enfermedades como la obesidad y la diabetes que generan gran impacto a nivel colectivo. En el marco de su Plan Estratégico Institucional 2020- 2030, la Universidad de Santiago de Chile destaca su trabajo para revertir esta tendencia y así mejorar la salud de las personas. El siguiente video, realizado por el Departamento de Gestión Estratégica (DGE) aborda este tema.
Usach reúne a actores públicos y privados en torno a la promoción del hidrógeno verde
El secretario regional de Energía, Iván Morán, indicó que la producción de esta alternativa a los combustibles fósiles requerirá que los planteles “se involucren en formar profesionales, pero también en hacer la investigación, ciencia y tecnología que nos falta para que esta industria se desarrolle”, puesto que será un sector que generará cerca de 700 mil nuevos empleos. Al finalizar la actividad el público pudo acercarse a la exhibición del Toyota Mirai, primer vehículo de circulación en Chile que combina el hidrógeno y oxígeno del aire para generar energía limpia.
Tecnología patentada: Desarrollo de fungicida ayuda a controlar hongo en cultivos agrícolas orgánicos
El equipo de investigación liderado por las Doctoras Milena Cotoras y Leonora Mendoza, de la Facultad de Química y Biología, formuló una sustancia con extractos de orujo de uva para controlar la infección causada por el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea en especies vegetales.
Encuentro “Enlace Usach” reunirá a empresas y soluciones tecnológicas desarrolladas por investigadoras e investigadores de nuestra universidad
Se trata de Enlace 2023: Summit de Innovación, Tecnologías y Negocios, actividad que busca fomentar nuevas respuestas colaborativas en conjunto con la industria, el gobierno y la sociedad civil, para abordar los desafíos actuales y futuros en armonía con el desarrollo sostenible.
Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica
El evento realizado en nuestra Casa de Estudios, fue efectuado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, en colaboración con las universidades Andrés Bello, Diego Portales y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Además, por primera vez, este evento cuenta con representantes del Cono Sur.
Profesor del Departamento de Biología concreta primera movilidad en Eslovaquia: “fue experiencia enriquecedora y de gran proyección”
En el marco del programa Erasmus+, el Dr. Jonathan Maldonado contó con el apoyo de la Facultad de Química y Biología y del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
Encargada de Responsabilidad Social Universitaria VIME-FAHU publica en libro impulsado por Ministerio de las Culturas
El propósito del texto es entregar herramientas en materia de derechos, interculturalidad y género a profesoras y profesores de arte del país
Dra. Gloria Baigorrotegui: Abordando los conflictos sociales con la tecnología, desde la investigación y la ciencia
La académica de la Facultad de Humanidades y del Instituto IDEA nos comenta en esta entrevista cómo las grandes plantas de generación de energía afectan a las sociedades y nos entrega su particular visión sobre la equidad de género en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Equipos de comunicaciones del Plantel finalizaron curso de enfoque de género y derechos humanos
La capacitación, que se desarrolló en el marco del Proyecto InES Ciencia + Género Usach, se enfocó en entregar elementos conceptuales sobre perspectiva, lenguaje, estereotipos, desigualdad y violencia de género en las comunicaciones.
Se aprueba Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Usach
Esta política actualiza y fortalece el protocolo contra la violencia de género del Plantel y fue construida en un proceso pluriestamental, participativo y democrático, reforzando la institucionalidad a cargo de atender los problemas de acoso sexual, discriminación y violencia de género en la universidad.
Laboratorio Lemaa participa en proyecto regional que busca mejorar el manejo de residuos eléctricos y electrónicos
La investigadora Carla Chacón explicó que la labor del equipo es la detección temprana de bromo en aparatos desechados como computadores, televisores, radios, ordenadores portátiles, entre otros artefactos.
Facultad de Ciencias Médicas presenta libro que propone ideas para fomentar la construcción de entornos alimentarios saludables
Desarrollado por estudiantes, académicas y académicos de la Unidad Mayor, la obra es el segundo título de la Colección FACIMED, destacándose por incluir dentro de sus contenidos una serie de análisis, podcast, recetas saludables, ensayos y más.
IV Seminario Internacional de Agroecología concluye con un llamado a seguir trabajando de manera interdisciplinar
Salud, ingeniería y sostenibilidad fueron algunas de las especialidades que se cruzaron en la actividad. Para el catedrático de la Universidad de Granada, Dr. Nicolás Olea Serrano, las múltiples visiones abordadas le dieron un carácter vanguardista. “Hemos trabajado durante muchos años de forma independiente. (…) Ahora es el momento de compartir experiencias y lenguajes”, recomendó.