OBJETIVO ESTRATÉGICO
Ser referentes y liderar el proceso de integración de la dimensión internacional e intercultural en el quehacer de las universidades del estado.
El eje contempla la integración de estas dos dimensiones en las actividades misionales de la universidad, cumpliendo con esto la visión de la universidad, de ser un referente nacional e internacional, así como también con la misión, otorgando a egresados/as una formación que les permita una comprensión global del entorno.
Si bien la internacionalización y la interculturalidad se presentan en un solo eje, son ámbitos de acción distintos, y tienen un nivel de desarrollo dispar, pues es la primera vez que la universidad inserta la dimensión intercultural en un PEI, no así, con el caso de la internacionalización.
Desde el punto de vista de la internacionalización, sin duda se deben fortalecer las actividades “clásicas” de internacionalización, y sin duda aumentar los números de entradas y salidas de estudiantes y académicos. Pero a su vez, el desafío está en avanzar en entender la internacionalización no como un fin, sino como un medio para potenciar la formación de estudiantes y el impacto de las actividades de investigación, así como también, aumentar el alcance de la internacionalización, trayendo el mundo a la USACH, a través de actividades de internacionalización en casa.
Desde el punto de vista intercultural, se deben crear las instancias que busquen promover el entendimiento e integración de diversas culturas, posibilitando la generación de expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.
Video Presentación
Internacionalización e Interculturalidad
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos que debemos abordar. A través del eje Internacionalización e Interculturalidad, la Usach busca promover el entendimiento e integración de las diversas culturas para la generación de expresiones compartidas, con diálogo y respeto mutuo.
Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia
El evento se inició con el saludo del rector Rodrigo Vidal Rojas quien hizo un llamado a enfrentar con mucha esperanza el 2023. Luego la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico de nuestra Universidad interpretaron una selección del vasto repertorio del compositor alemán Johann Sebastian Bach, siendo ovacionados por los asistentes.
Atractiva muestra multicultural de expresiones estudiantiles marcó el cierre del novedoso Foro Cultural
La iniciativa que surgió desde la propia comunidad estudiantil para ofrecer alternativas de entretención y aprendizaje los viernes, con una necesaria cuota de relajo y camaradería, completó un año lleno de buenas sensaciones y motivación para continuar con este proyecto el 2023.
Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social
Antonio Quintana fue profesor de química y física y su exoneración del magisterio por motivos políticos, hizo que se acercara a este oficio de manera autodidacta. En el Instituto de Artes Gráficas y en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, fue formador de una generación de grandes fotógrafos chilenos, entre los que se cuentan Domingo Ulloa y Luis Ladrón de Guevara.
Proyecto VIME traduce al inglés 50 discursos de Salvador Allende a medio siglo de su histórica alocución en la ONU
La Dra. Rosa Basaure, una de las coordinadoras de la iniciativa, remarcó que el proyecto “no solo tiene valor patrimonial, en el sentido de preservar y revisionar los discursos al cumplir medio siglo, sino que permite su difusión tanto en las nuevas generaciones de chilenas y chilenos, como también a un público intercultural (…)”.
Centro de Estudios del Futuro organizó seminario “Estado de las Prospectiva en América Latina y Chile”
En la ocasión y en el marco del aniversario del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, el Dr. Javier Medina Vásquez presentó su libro “Abriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe”. En la actividad, el autor y un panel de invitadas/os dialogaron sobre el futuro de la planificación y la labor de las ciencias, el conocimiento y la innovación en la materia.
Orquesta Clásica y Coro Sinfónico Usach presentan su tradicional concierto de Navidad con música de Bach
Con dirección de David del Pino, las agrupaciones interpretarán una selección de cantatas de Johann Sebastian Bach y un concierto de su hijo Carl Philipp Emanuel. El flautista Diego Vieytes, la soprano Paulina González y el trompetista Claudio Anais serán solistas. La presentación se realizará mañana miércoles 21 de diciembre en el Teatro Aula Magna Usach.
Facultad Tecnológica reconoce investigación sobre la EAO y el desarrollo aeronáutico nacional
El presidente del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile, Norberto Traub Gainsborg, expuso en 2017, en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, los resultados de su investigación “La Escuela de Artes y Oficios un actor de relevancia en la historia de la industria aeronáutica nacional”, estudio que fue valorado por las autoridades de Factec.
“Pink Floyd Por el Universo” regresa a Planetario Usach durante enero y febrero
Todos los viernes y sábado de enero y febrero, a las 19 y 21 horas, Planetario Usach presentará “Pink Floyd por el Universo”, donde el público disfrutará de la música de la banda inglesa junto a las espectaculares imágenes inmersivas del proyector óptico Carl Zeiss VI.
Syntagma Musicum Usach presenta un repertorio irrepetible dedicado a Antonio Vivaldi
Cantatas, sonatas y arias de algunas de sus óperas se escucharán este miércoles a las 19:30 horas en el Teatro Aula Magna Usach, con entrada gratuita y en una actividad que está abierta a todo público.
Embajada de Italia en Chile y el Instituto Italiano de Cultura inauguran exposición de imágenes satelitales en Planetario Usach
Las fotos se expondrán hasta el 7 de marzo de 2023 en la explanada del Planetario Usach y, en paralelo, en el salón del Instituto Italiano de Cultura de Santiago. Las imágenes se dividen en diferentes temas y secciones: agricultura; infraestructura y desarrollo, ciudades y metrópolis del mundo; cambio climático; desastres ambientales y lugares ocultos revelados por imágenes satelitales.
Embajador de Japón y asesor especial de JICA participan en conferencia sobre desarrollo de la política exterior nipona
La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, remarcó que hasta ahora solo una porción de las humanidades y las ciencias de nuestra Casa de Estudios se ha involucrado con esta nación, “por lo que queda un amplio espectro donde convergen nuestros intereses”. A la actividad también concurrió el director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos Galleguillos.
Facultad de Derecho desarrolló actividades culturales para potenciar la formación integral
Durante el segundo semestre los y las estudiantes pudieron participar en un taller sobre referentes culturales, conociendo más sobre el mundo de la música, pintura y literatura; y en un Ciclo de Cine y derecho.