eje estratégico

Inclusión
e Igualdad de Género

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Liderar en temas de inclusión, igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad.

El propósito que define el eje estratégico es liderar a nivel estratégico en inclusión e igualdad de género en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad universitaria El objetivo históricamente se ha desarrollado de manera continua en el plantel, engrosando a través del tiempo iniciativas y programas que han incidido en la formulación de iniciativas, programas y políticas públicas de impacto nacional en educación superior, posicionado a la Universidad de Santiago de Chile a la vanguardia de estos temas, en relación a otras Instituciones de Educación Superior del país.

En esa dirección, la Universidad de Santiago de Chile, se adscribe a los valores públicos señalados en la actual normativa sobre Instituciones de Educación Superior, donde la equidad, el respeto, la tolerancia, la inclusión y la igualdad y diversidad de género, son parte de las características que distinguen a nuestra comunidad e institución entre otros principios En esta carta de navegación PEI 2020 2030, se apuesta a fortalecer nuestro perfil institucional en consonancia con los valores públicos que sugiere la Ley de Educación Superior 21 094, y en ese sentido nuestra comunidad, abordará mediante compromisos institucionales durante el decenio en curso, la inclusión, la equidad de género y la diversidad como parte de los sellos institucionales que nos diferencian y que contribuyan al desarrollo de una mejor sociedad.

Video Presentación

Inclusión e Igualdad de Género

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos que debemos abordar. A través del eje Inclusión e Igualdad de Género, nuestra Universidad busca liderar en temas de integración y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad

Comunicadoras y comunicadores de la Usach participan en curso sobre enfoque de género y derechos humanos

Comunicadoras y comunicadores de la Usach participan en curso sobre enfoque de género y derechos humanos

La instancia tendrá una duración de seis horas y se desarrollará en dos jornadas: una teórica y otra práctica. En la ocasión la relatora y coordinadora del curso, Paulina Pavez Verdugo, aseguro que “si no tenemos una lectura crítica respecto a las nociones de género, vamos a reproducir los binarismos y formas de construir la sociedad muy encasilladas en un modo de ser que no es acorde con la cultura actual”

read more
Colaboración Academia-empresa privada: Exitosa implementación de tecnología creada en la Usach potencia área comercial de Dimerc

Colaboración Academia-empresa privada: Exitosa implementación de tecnología creada en la Usach potencia área comercial de Dimerc

Este caso de éxito de transferencia tecnológica de nuestra Universidad hacia la industria, que promueve la Dirección de Gestión Tecnológica, aborda el desarrollo de un sistema CRM que realizó un equipo de investigación de Citiaps, liderado por el Dr. Mauricio Marín. La tecnología permitió a ejecutivas/os de Dimerc, empresa dedicada al abastecimiento de productos para oficina, acceder en línea y en tiempo real a información de valor de los clientes.

read more
Equipo de investigación de la Usach desarrolla nanopartículas microbicidas que aseguran inocuidad en los alimentos

Equipo de investigación de la Usach desarrolla nanopartículas microbicidas que aseguran inocuidad en los alimentos

La Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, académica e investigadora en nuestro Plantel, dirigió el proyecto para la obtención de nanoesferas antimicrobianas capaces de combatir la contaminación en productos alimenticios. En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra patentada en Chile, cuyo trámite fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC).

read more
Académica de la FAE forma parte de proyecto ANID-FOVI sobre alimentos procesados exportados desde La Araucanía

Académica de la FAE forma parte de proyecto ANID-FOVI sobre alimentos procesados exportados desde La Araucanía

Se trata de la profesora del Departamento de Administración, Dra. Carolina Nicolas, quien integra el proyecto de vinculación internacional entre universidades chilenas y extranjeras, financiado por la Agencia Nacional Investigación y Desarrollo (ANID) para Instituciones de Investigación de Regiones.

read more
Egresadas de nuestra Casa de Estudios revisan desafíos para la integración de más mujeres al mundo profesional

Egresadas de nuestra Casa de Estudios revisan desafíos para la integración de más mujeres al mundo profesional

Exalumnas de la Universidad de Santiago de Chile, que fueron parte de la campaña de Laetitia en el marco del #8MEnlaUsach, entregaron su testimonio sobre los desafíos que han enfrentado y las oportunidades que se les han presentado en su desarrollo laboral. También se refirieron a los pasos que es necesario dar para derribar los limitantes estereotipos de género.

read more