La Institución se ha propuesto como objetivo ser líder nacional en la contribución a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo la oportunidad de orientar el quehacer institucional a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cumpliendo como agente de transformación social que viene de la mano de poder incorporar estos objetivos de forma transversal en todas las políticas universitarias, para formar a ciudadanos responsables y comprometidos en el desarrollo humano y sostenible y de esta manera ser protagonistas en la construcción de un nuevo país y agentes cohesionadores de la sociedad.
La Universidad de Santiago de Chile es una institución de educación superior pública, estatal y libre pensadora, heredera de una centenaria tradición, comprometida con la creación, preservación, difusión y aplicación del conocimiento para el bienestar de la sociedad a través del ejercicio la docencia, investigación, innovación, vinculación con el medio y desarrollo cultural y artístico.
Su propósito es generar las condiciones, capacidades y oportunidades que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del avance del conocimiento, su transferencia y retroalimentación para el crecimiento y desarrollo del país en una sociedad global
En el cumplimiento de su quehacer institucional, la Universidad genera los más altos estándares de excelencia, innovación y pertinencia en un ambiente de mutuo respeto, libertad de pensamiento, diversidad e inclusión social; abriendo espacios de discusión y proposición en un diálogo multidisciplinario y pluralista, aportando al desarrollo sostenible, la producción y transferencia de conocimiento pertinente, y la formación integral de personas con espíritu crítico y re flexivo, fortalecimiento su capital cultural, su compromiso social y comprensión del entorno regional, nacional e internacional.
Se orientarán los esfuerzos al desarrollo de acciones concretas, integrando ideas, herramientas, principios y valores en la vida universitaria, así como en la contribución social creando valor sostenible que permita mostrar la capacidad de innovación, diferenciación y contribución hacia una mejor sociedad para todos con un fuerte compromiso desde las bases hasta gobierno central tanto en el corto como largo plazo, de lograr una eficiente articulación con los distintos actores tanto internos como externos además de una implementación con programas claros, evidencias de acceso público y con transparencia en la rendición de cuentas.
La Universidad de Santiago, es una comunidad universita- ria que se proyecta como referente nacional e internacional de la educación superior, en el marco de las humanidades, el desarrollo cientí co tecnológico y social de vanguardia
Dra. Galina García Mokina, vicedecana de Docencia de la Facultad de Ciencia: “Existen mujeres matemáticas y estamos contribuyendo”
La coordinadora del Eje de Armonización Curricular de la iniciativa Science UP, Consorcio Ciencia 2030; reflexiona sobre lo que la llevó a ser una investigadora en matemática, rescatando una infancia con pocas diferencias de género y el efecto del liderazgo en su formación.
Cuatro académicos de la Facultad de Ingeniería se adjudican Fondef IDeA I+D 2023
Los proyectos fueron postulados con el apoyo del Vicedecanato de I+D y la colaboración conjunta con las investigadoras y los investigadores. Cabe destacar que el 50% de las adjudicaciones son lideradas por mujeres.
Nuevo punto verde para el Campus: Instalan contenedor para residuos eléctricos y electrónicos en el sector del Gimnasio Usach
Pilas en envases de plástico, planchas, teclados, computadores, entre otros objetos en desuso, son algunos de los residuos que se pueden dejar en este depósito. Una vez retirados, los artefactos serán llevados a una planta donde tendrán dos tratamientos: uno manual y otro mecánico.