Regresa el Festival Cultura Migrante: esta versión estará dedicada a México
Enero 8, 2022
Desde el próximo lunes 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre, la Universidad de Santiago celebra la cultura popular mexicana con cine, música, charlas, gastronomía y artes visuales en el nuevo espacio cultural Casa Palacio. El acceso es gratuito.

Luego de ser postergada por el estallido social y la pandemia del Coronavirus, la tercera edición del Festival Cultura Migrante Usach se realizará finalmente entre el lunes 25 de octubre y el 2 de noviembre, con una programación dedicada a México. Todas las actividades serán presenciales y con acceso gratuito.

Exposiciones de fotografía y cartonería mexicana, funciones de cine, conciertos, charlas, talleres y comida popular mexicana destacan en las seis jornadas del evento, que tendrán invitados e invitadas que participarán desde ese país, representantes de la comunidad mexicana en Chile y también artistas nacionales: la fotógrafa Lourdes Grobet, el crítico enmascarado The Killer Film, el conjunto de música antigua Syntagma Musicum, el grupo Los Luceros del Valle y el cantante Cristóbal Briceño son algunos de ellos.

Organizado por el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural Usach, el objetivo principal del festival es generar encuentros positivos con la diversidad de culturas que existe a nivel nacional con el fin de desarrollar la sensibilidad intercultural.

“México es un país que si bien no tiene una presencia numérica tan alta en nuestro país, posee una influencia y raigambre muy profunda en el arte y la cultura popular chilena. Quizás una de las más relevantes y significativas. Este Festival da cuenta de aquello y su tercera versión llega en un momento en que como país debemos dimensionar el tremendo aporte cultural que conlleva la migración”, comentó Andrés Zúñiga, director de Extensión Usach.

A diferencia de sus versiones anteriores, esta vez el Festival Cultura Migrante Usach saldrá del campus universitario para instalarse en Casa Palacio. Construido a fines del siglo XIX en la esquina de Alameda y avenida Brasil, este monumento histórico ha sido restaurado y está abriendo sus puertas a la comunidad, bajo la administración de un grupo de artistas y gestores culturales.

El evento cuenta con la colaboración de la Embajada de México, Chile Mexicano y el Museo Nacional e Internacional de la Cartonería de México (Munaincart), además del cofinanciamiento del Gobierno Regional Metropolitano, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“Este festival es un valioso escaparate no solo para dar a conocer la riqueza de la cultura mexicana, sino también la invaluable contribución que las comunidades migrantes realizan en sus sociedades de acogida”, afirmó el embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría.

Todas las actividades del Festival Cultura Migrante Usach 2021 serán presenciales y con acceso gratuito en Casa Palacio, ubicada en Alameda 2133, Santiago. Inscripciones y más información en las redes sociales de Extensión Usach. Revisa la programacion de estas jornadas aquí

“Este festival es un valioso escaparate no solo para dar a conocer la riqueza de la cultura mexicana, sino también la invaluable contribución que las comunidades migrantes realizan en sus sociedades de acogida”, afirmó el embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría.

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

El libro es fruto de un proyecto de investigación financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) sintetiza las experiencias recogidas por un equipo conformado por académicas de la unidad e integrantes del Programa Ambulatorio Intensivo para mujeres en embarazo y postparto del Hospital y CRS El Pino.

read more
Estudiantes FAHU traducirán textos técnicos para apoyar trabajo de mujeres recolectoras de la Región de Aysén

Estudiantes FAHU traducirán textos técnicos para apoyar trabajo de mujeres recolectoras de la Región de Aysén

Este interesante proyecto del Fondo VIME es liderado por las académicas de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de nuestra Universidad, Ángela Morales Santibáñez y Marcela Contreras Torregrosa, quienes trabajan en forma paralela con la Fundación Territorios Inteligentes. La iniciativa contribuye, a su vez, a la formación de profesionales de la traducción mediante una estrategia de aprendizaje activo.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.