
Se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Lenguas e Interculturalidad (CLI) en un marco de celebración y colaboración internacional. La actividad reunió a autoridades y representantes de las diferentes instituciones que participan en el desarrollo y la promoción de este proyecto.
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid afirmó que “es un privilegio estar presente hoy, cuando se inaugura el Centro de Lenguas e Interculturalidad, cuya importancia será trascendental para avanzar en el ámbito de la internacionalización e interculturalidad del Plantel”.
La autoridad agregó que este Centro planea ser una plataforma que visibilice toda la oferta disponible de nuestra Casa de Estudios en temas lingüísticos e interculturales, y contará con alianzas estratégicas con otras universidades. “Se trata de un gran aporte al desarrollo de las actividades académicas de la Facultad de Humanidades y de la Universidad, y servirá como un espacio de vinculación a nivel nacional e internacional”, agregó.
El Centro de Lenguas e Interculturalidad surge en el marco del Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de la Universidad de Santiago, el cual plantea como uno de sus cinco pilares principales el eje de internacionalización e interculturalidad.
Sumado al PEI también se complementa con la Política de Internacionalización, que contempla el sello de internacionalización para la docencia, cuyo objetivo es la instalación, el fortalecimiento de competencias interculturales, lingüísticas y de análisis crítico y comparativo. Es en este contexto en que nace el Centro, dentro de las líneas de trabajo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
La actividad contempló un conversatorio que contó con las intervenciones de la Dra. Nicole Houser, directora del recién creado Rutgers English Language Institute (RELI); el Dr. Armando Muyolema, educador en la Universidad de Wisconsin y activista por los derechos de los pueblos indígenas; y el Dr. Néstor Singer, director del Departamento de Literatura y Lingüística de la Universidad de Santiago de Chile
El Dr Singer manifestó su alegría de ver que la misión del Centro “concuerda con la misión de nuestro departamento, particularmente en el rol que jugamos en promover una transformación socio-cultural. Para el Departamento de Literatura y Linguística es un privilegio ser parte y pondremos nuestros corazones y almas en ello”.
La agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, Paula Wickle, señaló que “como representación diplomática nos sentimos muy honrados de poder colaborar con la Universidad de Santiago para hacer realidad una iniciativa pionera, que aborda prioridades compartidas como la diversidad, la inclusión, el idioma inglés. Felicitamos a la Usach por ser parte de este proyecto innovador para seguir construyendo una comunidad universitaria fuerte y cohesionada, capaz de entender y responder a los desafíos actuales”.
Por su parte, Molly Dennen, coordinadora del Centro de Lenguas e Interculturalidad, agradeció la asistencia y reveló que “en las primeras etapas de este proyecto, cuando apenas era una simple idea, un equipo se conformó para discutir sobre qué queríamos ser. Y una de las cosas que notamos fue que había una falta de instancias en las que nuestros estudiantes pudieran practicar inglés fuera de la sala de clases, o en las que pudieran conectarse con hablantes de inglés de otras partes del mundo”.
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid afirmó que “es un privilegio estar presente hoy, cuando se inaugura el Centro de Lenguas e Interculturalidad, cuya importancia será trascendental para avanzar en el ámbito de la internacionalización e interculturalidad del Plantel”.
Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad realiza primera jornada de trabajo con sus unidades
La Vicerrectora Angélica Larraín hizo una exposición que buscó aunar criterios sobre qué se entiende por calidad de vida en nuestra Casa de Estudios. Explicó que es un concepto amplio, complejo y multifactorial, “mediado por influencias de tipo subjetivas y objetivas”. En este encuentro, además, se celebró el cuadragésimo octavo aniversario del Departamento de Promoción Integral de la Salud de nuestra Universidad.
Usach firma convenio de articulación académica con CFT estatal de la Región Metropolitana
Entre los objetivos específicos del acuerdo está la movilidad estudiantil, el enlace de trayectorias formativas, y la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos. En la ocasión, el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas indicó que la colaboración entre ambas instituciones de Educación Superior no termina con la firma de este documento. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.
Proyecto de Despega Usach desarrolla instrumento predictivo de monitoreo de aprendizajes efectivos en estudios de Educación Superior
La iniciativa de innovación de base tecnológica, ganadora de este certamen, surgió como un subproducto de la tesis de postgrado del candidato a magíster en Psicología Educacional, psicólogo David Jofré Vidal.