
Se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Lenguas e Interculturalidad (CLI) en un marco de celebración y colaboración internacional. La actividad reunió a autoridades y representantes de las diferentes instituciones que participan en el desarrollo y la promoción de este proyecto.
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid afirmó que “es un privilegio estar presente hoy, cuando se inaugura el Centro de Lenguas e Interculturalidad, cuya importancia será trascendental para avanzar en el ámbito de la internacionalización e interculturalidad del Plantel”.
La autoridad agregó que este Centro planea ser una plataforma que visibilice toda la oferta disponible de nuestra Casa de Estudios en temas lingüísticos e interculturales, y contará con alianzas estratégicas con otras universidades. “Se trata de un gran aporte al desarrollo de las actividades académicas de la Facultad de Humanidades y de la Universidad, y servirá como un espacio de vinculación a nivel nacional e internacional”, agregó.
El Centro de Lenguas e Interculturalidad surge en el marco del Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de la Universidad de Santiago, el cual plantea como uno de sus cinco pilares principales el eje de internacionalización e interculturalidad.
Sumado al PEI también se complementa con la Política de Internacionalización, que contempla el sello de internacionalización para la docencia, cuyo objetivo es la instalación, el fortalecimiento de competencias interculturales, lingüísticas y de análisis crítico y comparativo. Es en este contexto en que nace el Centro, dentro de las líneas de trabajo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
La actividad contempló un conversatorio que contó con las intervenciones de la Dra. Nicole Houser, directora del recién creado Rutgers English Language Institute (RELI); el Dr. Armando Muyolema, educador en la Universidad de Wisconsin y activista por los derechos de los pueblos indígenas; y el Dr. Néstor Singer, director del Departamento de Literatura y Lingüística de la Universidad de Santiago de Chile
El Dr Singer manifestó su alegría de ver que la misión del Centro “concuerda con la misión de nuestro departamento, particularmente en el rol que jugamos en promover una transformación socio-cultural. Para el Departamento de Literatura y Linguística es un privilegio ser parte y pondremos nuestros corazones y almas en ello”.
La agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, Paula Wickle, señaló que “como representación diplomática nos sentimos muy honrados de poder colaborar con la Universidad de Santiago para hacer realidad una iniciativa pionera, que aborda prioridades compartidas como la diversidad, la inclusión, el idioma inglés. Felicitamos a la Usach por ser parte de este proyecto innovador para seguir construyendo una comunidad universitaria fuerte y cohesionada, capaz de entender y responder a los desafíos actuales”.
Por su parte, Molly Dennen, coordinadora del Centro de Lenguas e Interculturalidad, agradeció la asistencia y reveló que “en las primeras etapas de este proyecto, cuando apenas era una simple idea, un equipo se conformó para discutir sobre qué queríamos ser. Y una de las cosas que notamos fue que había una falta de instancias en las que nuestros estudiantes pudieran practicar inglés fuera de la sala de clases, o en las que pudieran conectarse con hablantes de inglés de otras partes del mundo”.
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid afirmó que “es un privilegio estar presente hoy, cuando se inaugura el Centro de Lenguas e Interculturalidad, cuya importancia será trascendental para avanzar en el ámbito de la internacionalización e interculturalidad del Plantel”.
Desde marzo, Planetario Usach estará abierto sábado y domingo a público general
A partir de este fin de semana, entre las 11 a 17 horas, se exhibirán seis películas sobre astronomía para todas las edades. La compra de una entrada a Planetario Usach incluye una función de una película fulldome, una charla del cielo nocturno y show de constelaciones, el cortometraje Ciclos Vitales, participar en las actividades y talleres disponibles después de la función, zona de picnic y estacionamientos gratuitos
“Vamos a ganar”: Equipo de cheerleaders de la Universidad de Santiago clasifica a mundial de la disciplina en Estados Unidos
Tras una exitosa temporada de competencias, donde el equipo resultó triunfador en todas sus categorías y se coronó campeón nacional 2022, enfrentará un nuevo desafío, esta vez internacional, nada más y nada menos que en Estados Unidos.
Profesionales de las ciencias sociales se graduaron de Diplomado en Migraciones: desafíos actuales para la integración sociocultural
En el marco de un convenio realizado con la Organización Internacional para las Migraciones en 2020 y 2021, el organismo global financió un total de 35 becas para que profesionales de distintos niveles de la administración del Estado pudieran cursar el diplomado. Cabe destacar, que también fueron parte de este programa personas que se desempeñan en las Fuerzas de Orden y Seguridad.