Escolares vivieron jornada de alimentación saludable y conciencia ambiental en Planetario Usach
Abril 24, 2022
La actividad se realizó en el marco del Proyecto Fondef liderado por la Universidad de Santiago y la Universidad del Desarrollo que desde el 2018 han implementado un sistema integrado de intervenciones en escolares, en alimentación, actividad física y entorno comunitario en comunas de Ciudad Sur.

Más de 200 estudiantes disfrutaron de una jornada de alimentación saludable y conciencia ambiental en Planetario Usach. Se trató de escolares de segundo a sexto básico de diversos colegios de comunas de la zona sur de Santiago que han sido parte del proyecto Fondef liderados por nuestra Universidad de Santiago y la del Desarrollo.

La iniciativa apunta al desarrollo, escalamiento y validación de un sistema integrado de intervenciones en escolares en ámbitos como la alimentación, la actividad física y el entorno comunitario.

En la jornada participaron estudiantes de los colegios Fray Camilo Henríquez, de San Joaquín; Hernán Olguín, de Pedro Aguirre Cerda; Tupahue, de San Ramón; Ricardo Latcham de Pedro Aguirre Cerda y Salvador Allende, de El Bosque.

“Uno de los desafíos que surgió durante el desarrollo del proyecto fue vincular a las comunidades escolares con las universidades, una necesidad planteada permanentemente por padres, apoderados y profesores. Ante ello, decidimos incorporar al proyecto esta iniciativa de traer a los niños y niñas al Planetario, donde además pueden aprender que la alimentación saludable, la actividad física y el cuidado del medio ambiente, tienen que ver con el cosmos, el universo y su sustentabilidad”, explicó el director del proyecto, el Dr. Tito Pizarro.

De esta manera, las niñas y niños pudieron compartir espacios e instancias de alimentación saludable, así como también disfrutar del programa audiovisual que Planetario tiene para las y los escolares y que promueve la conciencia ambiental.

La profesora de Educación Física, Ivon Rodríguez, quien ha liderado las actividades de este proyecto en el Colegio Fray Camilo Henríquez de San Joaquín, señaló que “el proyecto tuvo un impacto muy significativo, pues nos permitió mejorar la calidad y cantidad de la actividad física de nuestros alumnos, no solo gracias a las   orientaciones que nos brindaron, sino que también con materiales nuevos que fueron de gran utilidad”.

El programa partió en 2018 y ya se encuentra en su fase final de desarrollo, destacándose la ejecución de una serie de iniciativas y productos que buscan impactar positivamente en el bienestar de escolares en edades tempranas.

Entre ellas están la inserción de contenidos de vida saludable en el currículum escolar, en materias como lenguaje, matemáticas, historia, ciencia y geografía; el desarrollo de un manual dirigido a profesores para mejorar la práctica de actividad física en los colegios; la caracterización de los ambientes alimentarios alrededor de las escuelas, generando mapas referenciados con la oferta alimentaria del sector; y un análisis e intervención de los puntos de venta al interior de los colegios, para promover kioscos más saludables.

El proyecto ha sido ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed), el Centro de Estudio en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta), el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), todos de la Universidad de Santiago de Chile, en alianza con la carrera de Nutrición y Dietética, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.

En total fueron 7 colegios participantes ubicados en Ciudad Sur, asociación de municipios que agrupa las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, San Ramón y San Joaquín.

La iniciativa tendrá su actividad de cierre este 13 de abril en dependencias de la Universidad del Desarrollo, oportunidad en la que participarán autoridades, investigadores y la comunidad escolar, donde se presentarán los principales resultados del proyecto.

Dirección de Género presenta los resultados del primer estudio sobre calidad de vida LGBTIQ+ en nuestra Universidad

Dirección de Género presenta los resultados del primer estudio sobre calidad de vida LGBTIQ+ en nuestra Universidad

Además de apuntar a los aspectos más relevantes del inédito estudio que analiza las percepciones de quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+ y su experiencia de vida universitaria en nuestro campus, se hizo referencia a la promulgación de Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Usach, que cumple con la Ley 21.369.

read more
Nuestra Casa de Estudios fue sede del primer encuentro interuniversitario por la diversidad funcional

Nuestra Casa de Estudios fue sede del primer encuentro interuniversitario por la diversidad funcional

Es el primer evento gestionado y centrado en organizaciones del estudiantado orientadas a estas temáticas, convirtiéndose en “la voz de los requerimientos y exigencias” de los propios colectivos participantes, explica la profesional del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia Usach, Loreto Eyzaguirre; mientras Jared Varas, presidente del Cedisc Usach apuntó que “este tipo de espacios nos ayudan a entender que no estamos solas (os), que la lucha que vivimos a diario no es individual, es colectiva”.

read more
Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado

Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado

Las instituciones iniciarán un trabajo conjunto que posibilitará el intercambio académico y la movilidad estudiantil. “La internacionalización es una iniciativa prioritaria para nuestra Universidad, que busca promover vínculos y competencias absolutamente necesarios en un mundo global”, afirmó el Prorrector Dr. Pedro Palominos.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.