
La Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago firmó un convenio con el Colegio de Profesores, para fortalecer y mejorar la salud mental de nuestra comunidad educativa y también de profesores y profesoras a nivel nacional.
La actividad se realizó en la Casa del Maestro en la comuna de Santiago y estuvo presente la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; la directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña, y el subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo.
La decana Cristina Moyano consideró muy relevante este convenio para la Facultad de Humanidades no sólo por la generación de conocimiento y la formación de profesionales, “sino por el contacto pertinente que podamos tener con la sociedad”.
“Este acuerdo abre puertas de colaboración muy importantes… Estoy muy contenta de que podamos generar este vínculo con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones que están en los lugares donde se viven las problemáticas… Nuestro conocimiento y aporte tiene que estar al servicio de la sociedad, remarcó la Dra. Moyano.
El subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo, añadió que “para nosotros es muy productivo y significativo que nuestro estudiantado tenga vínculo con estas problemáticas que cotidianamente están afectando y que se han visibilizado en los distintos medios de comunicación”.
“Desde ya, los estudiantes y los maestros de la región metropolitana, pueden acceder a este centro de atención psicológica que tiene la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago; nuestra práctica y nuestra formación estudiantil estará conectada con la realidad social. Comenzaremos con las derivaciones de distintas problemáticas, unas más clínicas y otras más psicosociales, que también serán atendidas en este centro de salud”, sostuvo el Dr. Castillo.
Explicó que “desde el próximo semestre, las prácticas profesionales, que son muy extensas, se van a realizar en temáticas vinculadas a organizaciones educativas, no sólo en clínicas… Nosotros tenemos especialidad en psicología educacional, psicología clínica, y psicología organizacional, para que nuestros estudiantes puedan colaborar significativamente y atender no solo desde las manifestaciones, sino también desde una estrategia de prevención”.
La atención en el centro de salud psicológica de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará a apoderados, profesores de aula, de liceos públicos y particulares subvencionados.
Usach lidera resultados del concurso “Startup Ciencia” con seis proyectos del portafolio de Innovo
Con esto, nuestra Casa de Estudios no solo se posiciona como líder en la convocatoria, sino que también obtiene la adjudicación de la mayor cantidad de proyectos spin-off a nivel nacional en comparación con otras universidades. Esta destacada gestión se traduce en un financiamiento conjunto de aproximadamente 762 millones de pesos para los seis proyectos ganadores.
Equipo InES Ciencia Abierta Usach participó en el Open Science Fair Conference 2023 en Madrid
El congreso anual, que reúne a líderes y expertos en el campo de la Ciencia Abierta, es un encuentro de vanguardia para la colaboración y la promoción de prácticas científicas transparentes y accesibles en todo el mundo.
Futuro Usach inicia ciclo de exploración de la interdisciplina en la ciencia, tecnología, arte y humanidades
Se trata de sesiones de Laboratorio Futuro, donde se explorarán tendencias interdisciplinarias y se fomentará la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento. Cada sesión se centrará en un tema específico y será guiada por un integrante destacado de la comunidad universitaria que actuará como moderador.