
Gracias a la tecnología ofrece servicios y productos a base de levaduras, bacterias y microorganismos probióticos de alta calidad, ayudando a diferentes áreas industriales y sectores productivos a obtener sus materias primas con menores costos y tiempos de entrega con bioprocesos y tecnologías de alto rendimiento.
“Muchas veces se cree que el emprendimiento es algo intrínseco de las personas y más bien tiene que ver con la formación. Hoy la Usach se cuenta con herramientas y programas de incubación que antes no existían. Nuestra Universidad ha sido clave para hacer difusión tanto del proyecto como de nuestro equipo”, destaca
Casi 50 reuniones generó encuentro entre academia e industria facilitado por la Facultad de Ingeniería
En un ejercicio real de acercamiento entre necesidades y soluciones, Conecta FING logró reunir a sus investigadores con empresas relevantes de los sectores productivos en los cuales se está desarrollando tecnología, para buscar la participación en nuevos proyectos y futuras postulaciones a fondos.
Innovador nanobiofertilizante desarrollado en la Usach mejora la productividad y calidad de los cultivos agrícolas
El producto forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Desarrollo de nanobiofertilizantes en base a cultivos de cianobacterias autóctonas fijadoras de nitrógeno”, cuya ejecución fue apoyada por las empresas Ayslab y Xilema, la Facultad de Química y Biología, y la DGT.
Usach y Universidad Católica de Brasilia trabajan para potenciar su vinculación internacional
Mediante la visita de una representante de la UCB se concretó una reunión de carácter exploratorio para revisar oportunidades de colaboración entre cátedras Unesco y cooperación a nivel de docencia, investigación y vinculación con el medio.