
Hace un año, tres integrantes de la Vocalía de Medioambiente-Feusach comenzaron su práctica profesional en el Departamento de Gestión de Infraestructura, situación que abrió la posibilidad de presentar a las autoridades los proyectos que la instancia estudiantil tenía planificados junto al Centro de Proyectos Medioambientales y Sostenibles (Cepromas). Tras analizarlos y ver su factibilidad, Prorrectoría aprobó tres.
Las obras validadas son la instalación de puntos verdes, que tendrán la función de recibir distintos residuos como PET, vidrios y latas, entre otros, e iniciar el proceso de reciclaje; la ciclovía Usach, que rodeará el Campus; y bicicleteros tipo jaulas, que estarán instalados en puntos estratégicos de la Universidad. Estas iniciativas, ya se encuentran en proceso de licitación.
En el mismo periodo en que se presentaron estas ideas y también pensando en concretar y dar seguimiento a los proyectos en esta materia, las alumnas de Ingeniería Ambiental de nuestra Casa de Estudios impulsaron la creación de la Unidad de Sostenibilidad.
“La nueva instancia será parte del Departamento de Gestión de Infraestructura y su objetivo será formalizar y concretar proyectos para avanzar hacia el desarrollo de un Campus 100% Sustentable, área de desarrollo estratégico del PEI 2020-2030”, explicó el prorrector Dr. Jorge Torres.
Para la jefa del Departamento, Paula Guerra, la participación de las estudiantes fue fundamental para que se concretara esta nueva instancia y las obras que van en beneficio del medio ambiente. “El trabajo de las estudiantes es vital. En el caso del Campus Sustentable las y los estudiantes van adelantados, entonces nos facilitan el trabajo, porque tienen los proyectos hechos. Solo hay que concretarlos”, aseguró.
A juicio de Valeria Barra, egresada en proceso de tesis de Ing. Ambiental y una de las estudiantes que realizó su práctica en el Departamento de Gestión de Infraestructura, la creación de la Unidad es producto del trabajo que viene haciendo sistemáticamente en la vocalía desde hace dos años. Por este motivo aseguró que “para nosotras/os (Vocalía) es un logro que hayan aceptado esta Unidad de Sostenibilidad”.
Jennifer Cabrera, alumna del último semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental y Vocal de Medio Ambiente – Feusach, añadió que este diálogo ha contribuido a que “hoy en día tengamos muy buenas relaciones con la Institución, forjando un trabajo en conjunto y vinculante en donde llevamos las temáticas de los estudiantes hacia la Institución y esta nos escucha”.
La fructífera relación se inició cuando el Departamento de Gestión de la Infraestructura invitó a la Vocalía de Medio Ambiente a participar de una instancia denominada “Mesa de Infraestructura”, que permitió un trabajo en conjunto, sobre temáticas que permitan a la Universidad avanzar hacia un campus sostenible con un diálogo más fluido entre estudiantes y las unidades del Plantel.
Estudiantes realizan exitosas asesorías a pymes en iniciativa de docencia vinculada
A través del programa Aula Activa Usach: Docencia Vinculadas con el Entorno, estudiantes de Publicidad e Ingeniería de Alimentos trabajaron en conjunto con emprendedores y emprendedoras a lo largo del primer semestre.
Municipalidad de San Miguel y Plantel crean lazos de colaboración en materias de educación y prácticas universitarias
La alcaldesa Érika Martínez Osorio se reunió con el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas para forjar alianzas entre ambas instituciones, para que transiten hacia a un apoyo bidireccional, tanto para el estudiantado Usach, como para el sistema escolar de la comuna.
Universidad de Santiago y Ministerio del Trabajo firman convenio para promover buenas prácticas laborales
El acuerdo aporta un marco institucional para seguir desarrollando actividades conjuntas, como el Diplomado “Diálogo Social para el Mundo del Trabajo” que imparte la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios.