Colaboración entre nuestro Plantel y universidad china investiga nuevos materiales para aplicaciones ambientales
Mayo 4, 2022
El Primer Seminario Internacional del Proyecto Conjunto China-Chile reunió a investigadores del Laboratorio de Materiales Avanzados para la Química Ambiental de la Facultad de Química y Biología y de la Universidad Politécnica de Dalian de China.
“Se han obtenido resultados prometedores de nuevos materiales adsorbentes basados en lignina aplicados al medio ambiente” comentó el investigador Dr. Julio Sánchez, director del Laboratorio de Materiales Avanzados para la Química Ambiental, sobre el webinar en el que se discutieron los avances del proyecto y en el que participaron académicos, estudiantes de pre y postgrado y postdoctorandos.
 
El propósito de esta colaboración es “modificar la lignina y transformarla en una serie de productos de valor agregado que sean útiles en aplicaciones ambientales, como remediación de agua los que, contempla, se puedan utilizar como adsorbentes para la eliminación de contaminantes metálicos y contaminantes orgánicos como colorantes”, señaló el investigador.
 
 “Esto ocurre debido a que los grupos de investigación – entre los que se encuentra el profesor Dr. Run-Cang Sun, experto mundial en materiales lignocelulosicos – cuentan con experiencia en este campo y trabajan preparando, caracterizando y estudiando estos materiales adsorbentes para la remediación de agua”, explicó el académico acerca del proyecto formalmente titulado “Materiales a base de lignina para la remoción de metales pesados ​​del agua”
Sobre el webinar, específicamente señaló el Dr. Sánchez que se presentaron “resultados sobre preparación de materiales basados en lignina, nanocompositos lignina-polímero, lignina-oxido de grafeno, y también sistemas de separación por membranas asistidas con lignina; todos estos enfocados a aplicaciones de remoción de iones y moléculas contaminantes del agua” subrayó el académico del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología.
 
En un futuro el grupo de investigación proyecta realizar visitas presenciales, recibir a nuestros colaboradores chinos y continuar con la formación de estudiantes y la coautoría de las publicaciones científicas.
Sinapsis Usach: La nueva plataforma de innovación abierta que convoca a la comunidad universitaria a presentar soluciones para el desarrollo sostenible

Sinapsis Usach: La nueva plataforma de innovación abierta que convoca a la comunidad universitaria a presentar soluciones para el desarrollo sostenible

Sinapsis Usach es un programa a cargo de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) cuya plataforma fue diseñada, en una primera etapa, en conjunto con el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, y que este mes de septiembre convocará a participar de los desafíos del área de Sostenibilidad de la universidad y de Metro.

read more
Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica

Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica

El evento realizado en nuestra Casa de Estudios, fue efectuado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, en colaboración con las universidades Andrés Bello, Diego Portales y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Además, por primera vez, este evento cuenta con representantes del Cono Sur.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.