
“El mundo no puede permitirse la pérdida del talento de la mitad de las personas, si es que estamos aquí para resolver la multitud de problemas que nos preocupan”, señalaba la Premio Nobel de Medicina, Rosalyn Sussman Yalow. La vía de acceso universitario “Mujeres en Ciencia y Tecnología”, busca activamente responder a esta realidad, cupo que fue utilizado por seis estudiantes de las Facultades Science Up Usach.
“Creo que la ciencia necesita la voz de las mujeres que han sido censuradas durante toda la creación de las leyes, siendo solo conocidos los hombres de esta rama. Por lo mismo, es genial que la Universidad tenga esta iniciativa para demostrar que las aulas requieren de presencia femenina”, rescató Soledad Troncoso, estudiante que ingresó por esta modalidad.
Esta nueva forma de acceso universitario debutó en 2021, pero este año por primera vez fue utilizado en estas facultades, luego de una intensa difusión realizada por sus Unidades de Vinculación con el Medio en colaboración al Eje de Vinculación y el Eje Socioeconómico de Science Up en la Usach.
“El desarrollo de la ciencia necesita de diversas miradas y experiencias para generar nuevo conocimiento, acorde a los grandes desafíos de la sociedad actual. Por eso, era muy importante desarrollar una campaña comunicacional a través de nuestras redes sociales que nos permitiera llegar a jóvenes con diferentes talentos e intereses, para que pudieran ser parte de nuestra comunidad”, señala la directora VIME de la Facultad de Ciencia, Dra. Carla Hernández.
A la iniciativa que es uno de los primeros pasos para abordar el desafío de aumentar la presencia de mujeres en el desarrollo del conocimiento, le siguen otras que el Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up Usach ya está planificando para acompañar a las estudiantes.
“Si bien las cifras pueden dar cuenta del interés de las mujeres en carreras científicas, el proceso posterior al ingreso, es decir, el desarrollo académico y profesional de las mujeres que ingresan, requiere de un análisis más profundo. Hacer un seguimiento de los datos de ingreso es un desafío que se está abordando desde el Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up”, expresó su coordinadora en la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dra. Claudia Ortiz Calderón.
“Es un gran avance”
Gabriela Silva, perteneciente a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología, es una de las estudiantes que ingresó con el cupo este 2022.
“Honestamente me iba bastante bien en el colegio, siempre estuve en el top tres de notas. Las materias científicas eran las que más me gustaban, especialmente la química”, comenta sobre el origen de su interés por las ciencias. “Si es posible, me gustaría continuar estudiando y trabajar en grupos de investigación y laboratorios”, añade la joven
Para la vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, la Dra. Brenda Modak, la existencia de esta nueva vía de acceso “es un gran avance en la equidad de género y motiva a las estudiantes con talento a ingresar a carreras científicas. Si bien es cierto que a nuestra Facultad acceden más mujeres que hombres, valoramos mucho que este cupo exista” comenta la autoridad.
Abordando el tema de la inclusión, la Dra. Modak mencionó también la apertura de un cupo especial que hubo este año para 10 estudiantes de colegios técnicos que ingresaron a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (TUAQF) vespertino de la Facultad de Química y Biología como una forma de premiar su interés por las carreras técnico-profesionales”.
Agregó además que “por primera vez en nuestras carreras ofrecimos dos cupos para personas en situación de discapacidad que hayan egresado de educación media y se sientan interesados por estudiar carreras científicas. En ese sentido, creo que la universidad debe avanzar en inclusión y equidad y la Facultad de Química y Biología se compromete con ello”.
A sólo horas de su competencia más importante, Leones Usach Cheerleading intensifican sus entrenamientos en Estados Unidos
Tras 15 horas y media de viaje desde Santiago a Daytona, el grupo representante de la Universidad de Santiago y nueve veces ganador del torneo nacional, pisó suelo estadounidense y volvió a las prácticas para la participación que inician hoy en el Campeonato Internacional Universitario de la disciplina.
Rector Vidal recibe visita de la directora general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, Taiwán en Chile
La reunión se dio en el contexto de una charla informativa sobre becas y oportunidades de estudio que la representación taiwanesa brindó a estudiantes de nuestra Universidad en el auditorio del Edificio de Investigación Rector Eduardo Morales Santos.
Vinculación Intercultural: Facultad de Humanidades y Embajada de la India realizan con éxito primera versión de workshop de danza folclórica Punjab
“Para nuestra Facultad de Humanidades es muy importante seguir estrechando vínculos con la Embajada de la India. Este tipo de actividades culturales nos permiten dialogar con otras expresiones artísticas y formas distintas de pensamiento que enriquecen el capital cultural de nuestra comunidad”, expresó la decana Dra. Cristina Moyano Barahona.