
Es la primera mujer que asume en la gerencia general de Corfo y es Usachina. Se trata de la ingeniería Civil Industrial, Marcela Guerra Herrera, quien llega justamente a ocupar este cargo cuando la Institución pública cumple 83 años de vida.
El programa Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach conversó con ella y quisimos en esta nueva edición de Soy Usach extraer el contenido de esta entrevista por lo significativo de este nombramiento.
Marcela Guerra es parte del equipo de la Corporación de Fomento de la Producción desde 1993. Ya en 2008 era la responsable del diseño y la implementación que transformaría a las subgerencias que conforman la Gerencia de Administración y Finanzas, para luego asumir como Jefa de Unidad de Gestión y Seguimiento de Proyectos de la misma.
En 2012 forma parte de la Gerencia de Redes y Territorios, como subgerente de Canales de Distribución, para más tarde ser promovida como subdirectora de Operaciones y Procesos, puesto que ocupaba hasta la fecha de su nombramiento.
“Estoy muy agradecida de esta nueva oportunidad para seguir aportando con mi trabajo y experiencia a lo que hacemos desde la Corporación. Sabemos que hay nuevos desafíos por delante y no me cabe duda que junto al equipo humano desplegado a nivel nacional, podremos lograr cumplir con el plan de trabajo que se nos ha encomendado”, afirma.
Añade que “como país enfrentamos el desafío de poder hacer un cambio en la estructura con la que la economía se va a sostener de aquí adelante. Y la Corporación de Fomento de la Producción está llamada a ser un aporte”, añade.
Refiriéndose a la relevancia de que una mujer asuma este puesto, expresa que es muy importante, porque los equipos de trabajo integrados por mujeres suben su productividad y se adaptan mucho mejor a los cambios y a los desafíos. “En mi caso es un tremenda responsabilidad; porque lo más difícil de ser la primera mujer en cualquier cargo importante es no ser la última. Hay que abrir los caminos…”
Marcela ingresó a la carrera de Ingeniería Civil Industrial en 1988 para egresar en 1993. Sobre el sello de nuestra Casa de Estudios, la gerenta general de Corfo dijo que “en la Usach aprendí a valorar la riqueza de la diversidad y la pluralidad. A mí me tocó estudiar en un colegio particular donde uno vive en una especie de burbuja con gente similar; teníamos la misma experiencia porque vivíamos todos relativamente cerca. Llegar a la Universidad de Santiago me mostró gente diversa y me enseñó a trabajar colaborativamente, poniendo lo mejor de uno pero buscando lo mejor del otro. En la Usach se valoran las diferencias”.
La nueva autoridad de la Corporación de Fomento de la Producción recordó con cariño a sus profesores y compañeros de generación, a la vez que comentó que su paso por la carrera no estuvo exento de dificultades. “Entrabamos a los laboratorios de Física. Éramos poquitas mujeres en Ingeniería Civil Industrial con respecto al número de hombres y no nos querían siquiera dejar atornillar las mariposas de los laboratorios, porque nos decían que se podían caer las estructuras, pero ahí uno aprende a demostrar su propio valer. Fueron complejos momentos, pero bonitos a la vez”, remarca.
Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb
Tras pasar por la Región Metropolitana, Aysén y Los Lagos, ”El Universo en tu Comunidad” visitará Los Ríos, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y Arica. La muestra gratuita, que recorre ocho regiones del país, incluye un concierto de piano bajo las estrellas, la película Eclipse, una jornada de observación astronómica con telescopios y talleres científicos.
Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda
Se trata del Dr. Germán Pinto Perry quien fue elegido para formar parte de este ciclo de conversaciones. La semana pasada ya participó en el primer encuentro donde se trataron los objetivos y principios de estas jornadas que se realizarán durante seis días en dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.
Cuech y Ministerio de Vivienda y Urbanismo formalizan trabajo colaborativo para la promoción de políticas públicas y desarrollo de investigación
Se trata de un convenio entre el Consorcio de Universidades del Estado y el Minvu que impulsará el desarrollo de estrategias que mejoren la cohesión entre los planteles estatales y la sociedad, a través de la transferencia y creación de conocimiento, con el objetivo de favorecer a las comunidades y sus territorios, fortaleciendo talentos y potencialidades de todos/as las/os involucradas/os.