
Durante el presente mes y junio se llevarán a cabo las Escuelas Internacionales de Desarrollo Sustentable y Economía Circular e Ingeniería y Sociedad de la Facultad de Ingeniería, dos instancias que tienen como objetivo potenciar la formación integral y global de las y los estudiantes de ingeniería, ciencias y otras disciplinas, aportando al pensamiento crítico y a la reflexión sobre nuevos modelos de desarrollo que sean más sostenibles y afines al bienestar de las comunidades.
Contarán con la participación de académicas y académicos de la Universidad de Santiago, además de actores del mundo público y privado. Las sesiones se realizarán de manera telemática a través de la plataforma Zoom y Google Class.
Escuela de Ingeniería y Sociedad
Este curso que se inicia el próximo 23 de mayo hasta el 16 de junio busca entregar elementos metodológicos, conceptuales y prácticos para comprender y analizar el rol de la ingeniería, en tanto disciplina, como actores responsables en el quehacer profesional ante los desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales que enfrentamos en la actualidad.
La modalidad será online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Modelo de desarrollo en las Américas
-Estallidos sociales y crisis sistémicas
-Resignificando la tecnología
-Diálogos Ingeniería y Sociedad
Escuela de Desarrollo Sustentable y Economía Circular
Su objetivo es introducir aspectos clave del desarrollo sustentable y la economía circular sobre la base de casos de estudio en las áreas de energías renovables no convencionales, tratamiento de contaminantes y economía circular.
El curso se realiza entre el 13 y el 30 de junio 2022. La modalidad es online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Introducción al desarrollo sustentable
-Introducción al tratamiento de contaminantes
-Energías Renovables no convencionales
-Residuos y economía Circular
Revisa el Brochure de la Escuela aquí.
El fomento del conocimiento interdisciplinario, integral e intercultural es uno de los lineamientos estratégicos que la Facultad establece como prioritario, con miras a formar ingenieros e ingenieras con preparación en materia ambiental, social y económica, que puedan aportar a un desarrollo sostenible desde su quehacer profesional. Para más información sobre las Escuelas Internacionales, ingresa aquí.
Acuerdo entre la CUT y la Usach junto al Ministerio del Trabajo reaviva compromiso del Plantel con formación de trabajadoras y trabajadores de Chile
La firma conduce a la colaboración de nuestro Plantel con la Central Unitaria de Trabajadoras(es) bajo el respaldo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para brindar capacitaciones y herramientas de conocimiento a quienes integran la fuerza laboral del país, evocando el convenio UTE-CUT de 1969.
Director de Escuela de Periodismo se une a Comisión Asesora contra la Desinformación del Ministerio de Ciencia
El doctor en Ciencia Política, Antoine Faure, se integra a la segunda etapa de la iniciativa, cuyo objetivo es redactar el informe final con recomendaciones. El nuevo comisionado reemplazará al Dr. Lionel Brossi, de la U. de Chile, quien sólo pudo participar de la primera fase de la Comisión.
Administradora Pública FAE se transforma en la primera chilena en ganar prestigiosa beca Schwarzman Scholars
Natalia Méndez, egresada de nuestra Universidad, fue seleccionada como becaria Schwarzman entre un grupo de distinguidos candidatos internacionales y cursará un programa de máster totalmente financiado en la Universidad Tsinghua de Pekín.