
Durante el presente mes y junio se llevarán a cabo las Escuelas Internacionales de Desarrollo Sustentable y Economía Circular e Ingeniería y Sociedad de la Facultad de Ingeniería, dos instancias que tienen como objetivo potenciar la formación integral y global de las y los estudiantes de ingeniería, ciencias y otras disciplinas, aportando al pensamiento crítico y a la reflexión sobre nuevos modelos de desarrollo que sean más sostenibles y afines al bienestar de las comunidades.
Contarán con la participación de académicas y académicos de la Universidad de Santiago, además de actores del mundo público y privado. Las sesiones se realizarán de manera telemática a través de la plataforma Zoom y Google Class.
Escuela de Ingeniería y Sociedad
Este curso que se inicia el próximo 23 de mayo hasta el 16 de junio busca entregar elementos metodológicos, conceptuales y prácticos para comprender y analizar el rol de la ingeniería, en tanto disciplina, como actores responsables en el quehacer profesional ante los desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales que enfrentamos en la actualidad.
La modalidad será online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Modelo de desarrollo en las Américas
-Estallidos sociales y crisis sistémicas
-Resignificando la tecnología
-Diálogos Ingeniería y Sociedad
Escuela de Desarrollo Sustentable y Economía Circular
Su objetivo es introducir aspectos clave del desarrollo sustentable y la economía circular sobre la base de casos de estudio en las áreas de energías renovables no convencionales, tratamiento de contaminantes y economía circular.
El curso se realiza entre el 13 y el 30 de junio 2022. La modalidad es online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Introducción al desarrollo sustentable
-Introducción al tratamiento de contaminantes
-Energías Renovables no convencionales
-Residuos y economía Circular
Revisa el Brochure de la Escuela aquí.
El fomento del conocimiento interdisciplinario, integral e intercultural es uno de los lineamientos estratégicos que la Facultad establece como prioritario, con miras a formar ingenieros e ingenieras con preparación en materia ambiental, social y económica, que puedan aportar a un desarrollo sostenible desde su quehacer profesional. Para más información sobre las Escuelas Internacionales, ingresa aquí.
STGO TV exhibe programa que actúa como pasarela cultural y de difusión para artistas de la música
LaVitrola.cl es un sitio chileno que en sus 14 años se ha dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. En este espacio de la música se puede apreciar el trabajo de destacados artistas de la talla de Valentín Trujillo, Colombina Parra, Amapola y Dani Rider.
Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago
Kalbelia (norte de India), Cachimbo (Chile), Chacarera (Argentina), fueron algunas de las coreografías que pudieron disfrutar las y los asistentes al encuentro que se realizó en la Sala de Artes Víctor Jara. Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Cristina Moyano, decana de la FAHU, aseguró que como Casa de Estudios estatal “tenemos la responsabilidad social de promover y difundir esta diversidad cultural”.
Proyecto Usach busca descontaminar y dar nuevos usos a las aguas residuales domésticas en Huelquén
La iniciativa está asociada a la ejecución de una tesis doctoral y un proyecto de investigación, que son dirigidos por la Dra. Cristina Villamar y apoyados por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic. Su objetivo es dar solución al saneamiento de residuos líquidos, impulsando una alternativa más económica y de bajo impacto ambiental para este sector rural de Paine.