
Poner a disposición de los usuarios información técnica especializada para tomar mejores decisiones sobre el uso de materiales y envases e incrementar el uso plástico PET reciclado posconsumo (rPET) en la producción de envases para contacto directo con alimentos, son los principales objetivos de dos proyectos Fondef adjudicados recientemente por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes, LABEN-CHILE, de la Universidad de Santiago y que buscan impactar positivamente la industria del reciclaje en nuestro país.
El primer proyecto, que será dirigido por la Dra. Alejandra Torres, se denomina “Guía/Plataforma de diseño para la reciclabilidad de envases de productos alimenticios”, que como su nombre lo indica busca desarrollar una guía práctica que permita a los usuarios de envases y embalajes tomar la mejor decisión respecto a qué materiales y/o envases son más adecuados para sus productos.
“La solución que se plantea busca poner a disposición de los usuarios, información técnica especializada, de una manera en que cualquier usuario sin conocimientos técnicos, pueda saber qué material es óptimo para su producto”, explicó el Dr. Abel Guarda, investigador del proyecto, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Director de LABEN-CHILE.
El proyecto tendrá una duración de 18 meses y contempla un trabajo colaborativo con diversas organizaciones públicas y privadas, como la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje ANIR, la Subsecretaría del Medio Ambiente, Fundación Chile y la empresa Vínculo Verde SpA.
Incrementar el uso de PET reciclado
El segundo proyecto, que será dirigido por el Dr. Abel Guarda, se titula “Aplicación de barrera funcional para la producción de envases PET posconsumo destinados al envasado de alimentos”, propone una solución para incrementar el uso de PET reciclado posconsumo (rPET) en la producción de envases para contacto directo con alimentos.
Actualmente el PET post consumo no se utiliza en la industria alimentaria debido a que la normativa actual prohíbe utilizar material reciclado en contacto directo con los alimentos. En ese contexto el proyecto plantea mejorar las propiedades mecánicas del rPET y agregar una barrera funcional al envase para que pueda estar en contacto directo con los alimentos.
“Esta problemática resulta compleja debido a que los plásticos reciclados post consumo, pierden propiedades físico-mecánicas, térmicas y de barrera, como consecuencia del proceso de reciclaje mecánico y se incrementa el riesgo de migración de contaminantes u oligómeros hacia los productos que entran en contacto”, explicó el Dr. Eliezer Velásquez, investigador alterno del proyecto y miembro de LABEN-CHILE.
La duración del proyecto será de 18 meses, tiempo en el cual se trabajará de forma asociativa con las empresas Ultra pac Sudamérica S.A y Topcolor S.A.
Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces
Para enfrentar ese desafío, el equipo de investigación liderado por el Dr. Marcelo Cortez, virólogo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, trabajó junto a este laboratorio farmacéutico veterinario en una vacuna de alta tecnología utilizando un virus recombinante, que pudiera prevenir y controlar el Piscine Orthoreovirus (PRV).
Facultad de Ingeniería celebrará mes de la disciplina con importante ciclo de charlas de divulgación del conocimiento
“Estos seminarios web son una excelente oportunidad para conocer más sobre el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país y, al mismo tiempo, para seguir construyendo una sociedad más informada y comprometida con su futuro”, sostuvo el decano de la Unidad Mayor, Dr. Cristian Vargas Riquelme, invitando a todas y todos a participar.
Departamento de Gestión Agraria del Plantel encabeza diálogo sobre desafios de la sostenibilidad agropecuaria en la Región de O´Higgins
“Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello. La invitación a conversar es necesaria”, dijo el Dr. Francisco Zorondo, director del departamento dependiente de la Facultad Tecnológica, al remarcar la importancia del encuentro.