Proyectos Fondef adjudicados por la Usach buscan impactar positivamente en la industria del reciclaje
Mayo 21, 2022
Se trata de dos iniciativas adjudicadas recientemente por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes, LABEN-CHILE, de la Universidad de Santiago, y apoyadas por la Dirección de Gestión Tecnológica, que contemplan un trabajo asociativo con organizaciones públicas y privadas.

Poner a disposición de los usuarios información técnica especializada para tomar mejores decisiones sobre el uso de materiales y envases e incrementar el uso plástico PET reciclado posconsumo (rPET) en la producción de envases para contacto directo con alimentos, son los principales objetivos de dos proyectos Fondef adjudicados recientemente por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes, LABEN-CHILE, de la Universidad de Santiago y que buscan impactar positivamente la industria del reciclaje en nuestro país.

El primer proyecto, que será dirigido por la Dra. Alejandra Torres, se denomina “Guía/Plataforma de diseño para la reciclabilidad de envases de productos alimenticios”, que como su nombre lo indica busca desarrollar una guía práctica que permita a los usuarios de envases y embalajes tomar la mejor decisión respecto a qué materiales y/o envases son más adecuados para sus productos.

“La solución que se plantea busca poner a disposición de los usuarios, información técnica especializada, de una manera en que cualquier usuario sin conocimientos técnicos, pueda saber qué material es óptimo para su producto”, explicó el Dr. Abel Guarda, investigador del proyecto, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Director de LABEN-CHILE.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses y contempla un trabajo colaborativo con diversas organizaciones públicas y privadas, como la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje ANIR, la Subsecretaría del Medio Ambiente, Fundación Chile y la empresa Vínculo Verde SpA.

Incrementar el uso de PET reciclado

El segundo proyecto, que será dirigido por el Dr. Abel Guarda, se titula “Aplicación de barrera funcional para la producción de envases PET posconsumo destinados al envasado de alimentos”, propone una solución para incrementar el uso de PET reciclado posconsumo (rPET) en la producción de envases para contacto directo con alimentos.

Actualmente el PET post consumo no se utiliza en la industria alimentaria debido a que la normativa actual prohíbe utilizar material reciclado en contacto directo con los alimentos. En ese contexto el proyecto plantea mejorar las propiedades mecánicas del rPET y agregar una barrera funcional al envase para que pueda estar en contacto directo con los alimentos.

“Esta problemática resulta compleja debido a que los plásticos reciclados post consumo, pierden propiedades físico-mecánicas, térmicas y de barrera, como consecuencia del proceso de reciclaje mecánico y se incrementa el riesgo de migración de contaminantes u oligómeros hacia los productos que entran en contacto”, explicó el Dr. Eliezer Velásquez, investigador alterno del proyecto y miembro de LABEN-CHILE.

La duración del proyecto será de 18 meses, tiempo en el cual se trabajará de forma asociativa con las empresas Ultra pac Sudamérica S.A y Topcolor S.A.

Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb

Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb

Tras pasar por la Región Metropolitana, Aysén y Los Lagos, ”El Universo en tu Comunidad” visitará Los Ríos, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y Arica. La muestra gratuita, que recorre ocho regiones del país, incluye un concierto de piano bajo las estrellas, la película Eclipse, una jornada de observación astronómica con telescopios y talleres científicos.

read more
Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda

Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda

Se trata del Dr. Germán Pinto Perry quien fue elegido para formar parte de este ciclo de conversaciones. La semana pasada ya participó en el primer encuentro donde se trataron los objetivos y principios de estas jornadas que se realizarán durante seis días en dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.

read more
Cuech y Ministerio de Vivienda y Urbanismo formalizan trabajo colaborativo para la promoción de políticas públicas y desarrollo de investigación

Cuech y Ministerio de Vivienda y Urbanismo formalizan trabajo colaborativo para la promoción de políticas públicas y desarrollo de investigación

Se trata de un convenio entre el Consorcio de Universidades del Estado y el Minvu que impulsará el desarrollo de estrategias que mejoren la cohesión entre los planteles estatales y la sociedad, a través de la transferencia y creación de conocimiento, con el objetivo de favorecer a las comunidades y sus territorios, fortaleciendo talentos y potencialidades de todos/as las/os involucradas/os.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.