
Este jueves se realizó la Ceremonia de Inicio de la Academia Paiep 2022, para estudiantes de los programas Propedéutico y PACE. La instancia convoca a estudiantes de cuarto año de enseñanza media adscritos a ambas iniciativas del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Universidad de Santiago de Chile.
Una de las novedades para este año, será que las actividades coincidirán en una misma actividad docente-psicoeducativa. La directora del Paiep, Dra. Lorna Figueroa Morales, explicó que, en versiones anteriores, la Academia Pace y el Propedéutico funcionaban de forma independiente. La primera se realizaba de mayo a septiembre, mientras que la segunda de agosto a diciembre.
Sin embargo, este año “hemos decidido que coincidan y lo haremos en tres módulos. Las/os estudiantes no vendrán todos los sábados de aquí hasta noviembre, sino que asistirán durante cinco semanas, a partir de este 4 de junio, luego tendremos un receso de 4 semanas, así sucesivamente hasta el 12 noviembre. Es una apuesta, pero también queremos rescatar y mantener los aprendizajes que nos ha dejado la pandemia en términos de virtualidad”, asegura.
Para ello, “hemos preparado salas híbridas. Por lo tanto, vamos a tener clases on line, también en la plataforma Moodle los estudiantes puedan consultar todos los materiales. Además, un grupo no mayor a 100 estudiantes estarán los sábados, que correspondan, en clases presenciales”, detalló la Dra. Figueroa.
Igualmente, en 2022 a las asignaturas clásicas de matemáticas, lenguaje y escritura, y desarrollo de habilidades personales, se incorporará “un módulo de ciencia. Asimismo, ofreceremos alrededor de seis cursos electivos. Inglés, vocación pedagógica, entre otros, con la finalidad de que los estudiantes escojan y empiecen a explorar su vocación futura, pensando en la carrera que quieran estudiar posteriormente”, puntualizó la directora del Paiep.
Postulación exitosa
Este año postularon cerca de mil jóvenes que cursan el último año escolar provenientes de los 28 establecimientos del programa PACE, ubicados en las regiones de Coquimbo, O’ Higgins y Metropolitana, a los que se suman el estudiantado de las diez entidades del Propedéutico, repartidas entre similares regiones.
En su alocución, el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que la cantidad de jóvenes postulantes en la versión 2022 demuestra el interés de “las nuevas generaciones por aprovechar las oportunidades y, muy especialmente, en constatar que con el conocimiento adquirido podrán aportar a su propio desarrollo, así como el de sus familias, entornos y comunidades, replicando lo aprendido y generando nuevos conocimientos para las generaciones que vendrán”.
Además, llamó a las alumnas y los alumnos que inician este proceso en la Academia Paiep 2022 a disfrutar y disponer “toda su perseverancia y capacidad de superación, para crecer y convertirse en las y los jóvenes que construirán un Chile más justo, diverso e igualitario”.
Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Julio Romero Figueroa, señaló que ambos programas tienen una gran relevancia para la Universidad, ya que representan “en cuanto a historia y alcance nacional, una forma de poder “equiparar la cancha. Significan la esencia de la inclusión en la educación. Le entregan igualdad de oportunidades, los nivela y les permite poder tener un acceso justo a la Universidad a estas/os jóvenes de sectores históricamente excluidos, puesto que los talentos están distribuidos en todas etnias, en todos los grupos sociales y en todos lados”.
En ese sentido, aconsejó a las/os estudiantes que ingresaron a la Academia este año, que aprovechen cada oportunidad que se les presente y que se comprometan, porque “sabemos que muchas veces esto significa un esfuerzo familiar. Esperamos que sea una experiencia muy vigorizante (…) Igualmente que se acerquen al programa Paiep, para resolver todas las consultas y apoyarse para acceder a la Universidad”.
“El lema de nuestra Casa de Estudios es ‘transformar personas para transformar el país” y por eso estamos seguros que esta experiencia será transformadora para todas/os ella/os”, remarcó el vicerrector Figueroa.
La Academia Paiep es una instancia de formación académica, centrada en el reforzamiento de competencias y habilidades disciplinares y psicoeducativas, que buscan apoyar la trayectoria académica de las y los estudiantes, promoviendo las herramientas para la vida postsecundaria, permitiéndoles avanzar progresivamente en una relación académica, potenciando distintas habilidades e instrumentos para la permanencia en la educación superior.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad: https://www.youtube.com/watch?v=7VshxSBlvP4
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas participarán en congreso internacional sobre simulación clínica
Se trata de Claudia Fraile, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, y René Contreras, profesor de la Escuela de Enfermería, quienes serán parte del VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, cita que realizará en México durante el mes de mayo.
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica artículo en revista Political Research Exchange
Se trata de “Patrones territoriales de gobierno electrónico abierto: evidencia de municipios chilenos”, escrito por el Dr.(c) Bastián González-Bustamante. Su trabajo ha sido destacado por la Red Binacional de Expertos Anticorrupción Ecuador-Chile, apoyada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en la cual el docente de la FAE es uno de los representantes en Chile.
Membra Jesu Nostri: Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach se elevan hacia una cumbre del Barroco
Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado. Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de mañana miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.