
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), es un centro académico perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, que tiene como principal objetivo estudiar, promocionar, divulgar y capacitar en los temas de economía social y solidaria, cooperativas, emprendimiento social y tercer sector.
Es por esto que, durante once años ha dictado el Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, el que tiene entre sus objetivos, formar a socias/os, trabajadoras/es, y dirigentas/es de organizaciones sin fines de lucro, empresas cooperativas y emprendedores(as) sociales en las modernas técnicas de administración.
Junto con esto, forma a funcionarias/os de instituciones públicas y privadas que interactúan con entidades de economía social y solidaria, en los temas relevantes y particularidades de este tipo de organizaciones.
El programa, también, promueve nuevas prácticas organizacionales en instituciones sin fines de lucro, empresas cooperativas y emprendimientos sociales y promueve, la generación y posterior fortalecimiento de nuevos emprendimientos sociales y asociativos en el país.
La versión presencial de este diplomado, es la principal oferta académica especializada en el sector de la Economía Social y Solidaria (ESyS) que se realiza de manera permanente a nivel universitario.
El diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, está dirigido a profesionales y técnicos(as) del sector público o privado que desarrollen labores de fomento y promoción de la economía social y solidaria. También a dirigentas/es, ejecutivas/os(as), técnicos(as) y profesionales que se desempeñan en organizaciones asociativas y empresas de la economía social y solidaria.
Pueden acceder, además, a este programa, profesionales y técnicos(as) de reciente titulación con interés en especializarse en temáticas de emprendimientos sociales y solidarios y personas interesadas en profundizar conocimientos en temáticas de economía social, solidaria y cooperativas como modelos organizativos sostenibles.
Las postulaciones al programa se cierran el 24 de junio o hasta completar los cupos disponibles.
Las clases serán presenciales los días viernes de 18:30 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Para postular, hacer CLIC AQUÍ.
Si quieres más información, escribe a diplomado.ciescoop@usach.cl o al fono (+56 2) 2718 0780.
Para ver el brochure del programa, haz CLIC AQUÍ.
Subsecretario de Educación Superior destaca avances de nuestro Plantel en el reconocimiento de los derechos laborales
Victor Orellana expuso ante el Consejo Académico de nuestra Casa de Estudios sobre la importancia que las universidades se hagan cargo de la importancia que tiene la modernización académica.
Transformación digital y participación de escuelas de tres regiones marcan la 8va Feria Eléctrica de la Universidad
Organizada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y el apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la actividad tuvo como objetivo canalizar los diferentes proyectos que llevan adelante estudiantes de colegios técnicos profesionales. En la ocasión, se reconoció el legado y trayectoria del ingeniero Raúl Ciudad de la Cruz.
Facultad de Ingeniería reconoce a su ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento en ceremonia “Premios Icono”
Esta es la segunda edición de la iniciativa que destaca la labor realizada por las y los integrantes de la facultad en distintas categorías relacionadas a la I+D+i+e. Instituciones del sector público y privado también fueron distinguidos por su apoyo y colaboración al ecosistema de la Universidad de Santiago de Chile.