
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), es un centro académico perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, que tiene como principal objetivo estudiar, promocionar, divulgar y capacitar en los temas de economía social y solidaria, cooperativas, emprendimiento social y tercer sector.
Es por esto que, durante once años ha dictado el Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, el que tiene entre sus objetivos, formar a socias/os, trabajadoras/es, y dirigentas/es de organizaciones sin fines de lucro, empresas cooperativas y emprendedores(as) sociales en las modernas técnicas de administración.
Junto con esto, forma a funcionarias/os de instituciones públicas y privadas que interactúan con entidades de economía social y solidaria, en los temas relevantes y particularidades de este tipo de organizaciones.
El programa, también, promueve nuevas prácticas organizacionales en instituciones sin fines de lucro, empresas cooperativas y emprendimientos sociales y promueve, la generación y posterior fortalecimiento de nuevos emprendimientos sociales y asociativos en el país.
La versión presencial de este diplomado, es la principal oferta académica especializada en el sector de la Economía Social y Solidaria (ESyS) que se realiza de manera permanente a nivel universitario.
El diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, está dirigido a profesionales y técnicos(as) del sector público o privado que desarrollen labores de fomento y promoción de la economía social y solidaria. También a dirigentas/es, ejecutivas/os(as), técnicos(as) y profesionales que se desempeñan en organizaciones asociativas y empresas de la economía social y solidaria.
Pueden acceder, además, a este programa, profesionales y técnicos(as) de reciente titulación con interés en especializarse en temáticas de emprendimientos sociales y solidarios y personas interesadas en profundizar conocimientos en temáticas de economía social, solidaria y cooperativas como modelos organizativos sostenibles.
Las postulaciones al programa se cierran el 24 de junio o hasta completar los cupos disponibles.
Las clases serán presenciales los días viernes de 18:30 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Para postular, hacer CLIC AQUÍ.
Si quieres más información, escribe a diplomado.ciescoop@usach.cl o al fono (+56 2) 2718 0780.
Para ver el brochure del programa, haz CLIC AQUÍ.
Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces
Para enfrentar ese desafío, el equipo de investigación liderado por el Dr. Marcelo Cortez, virólogo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, trabajó junto a este laboratorio farmacéutico veterinario en una vacuna de alta tecnología utilizando un virus recombinante, que pudiera prevenir y controlar el Piscine Orthoreovirus (PRV).
Facultad de Ingeniería celebrará mes de la disciplina con importante ciclo de charlas de divulgación del conocimiento
“Estos seminarios web son una excelente oportunidad para conocer más sobre el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país y, al mismo tiempo, para seguir construyendo una sociedad más informada y comprometida con su futuro”, sostuvo el decano de la Unidad Mayor, Dr. Cristian Vargas Riquelme, invitando a todas y todos a participar.
Departamento de Gestión Agraria del Plantel encabeza diálogo sobre desafios de la sostenibilidad agropecuaria en la Región de O´Higgins
“Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello. La invitación a conversar es necesaria”, dijo el Dr. Francisco Zorondo, director del departamento dependiente de la Facultad Tecnológica, al remarcar la importancia del encuentro.