
Entre marzo y abril de este año, las/os ganadoras/es de Despega Usach 2020 tuvieron la oportunidad de realizar una estadía de negocios en la ciudad de San Antonio, en el estado de Texas, Estados Unidos.
Como parte de esa experiencia, se contactaron con relevantes actores del ecosistema norteamericano entre los que se cuentan la aceleradora de negocios VelocityTX y The Entrepreneurial World (TEWO), organización que reúne a empresarias/os que buscan compartir conocimientos con nuevas generaciones de emprendedoras/es en Latinoamérica.
Con la idea de conocer más sobre estos centros de negocios y cómo se percibió el trabajo desarrollado por estudiantes Usach, conversamos con David Fonseca, CEO de Velocity TX y con Washington Navarro, Founder en TEWO.
Una de las primeras preguntas que surgen cuando pensamos en San Antonio, es por qué es tan importante que Ceo´s de startups, emprendedoras/es o estudiantes puedan ir hasta esa ciudad.
David Fonseca comenta que quienes vengan “tienen una oportunidad única para experimentar de primera mano la aceleración en Estados Unidos. Esta experiencia es de suma importancia, ya que regresarán con valor agregado a sumar no sólo a su emprendimiento, sino al ecosistema de Chile”.
Coincide con esa mirada, Washington Navarro, quien agrega que la razón más importante para que un/a alumno/a visite San Antonio, “¡es su futuro!”. Dice que “tienen la posibilidad de aprender a desarrollar una visión global y una red de contactos profesionales; las cuales pueden aplicar a sus proyectos y a su propia vida. Esto es vital para su crecimiento y les puede ayudar a convertirse en líderes de su país y de América Latina”.
Conociendo a Velocity TX y TEWO
Otra de las interrogantes que planteamos es de qué manera, estos dos centros, aportan a enriquecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en Texas.
Al respecto, David Fonseca cuenta que Velocity TX se fundó hace tres años con la intención de “conectar, apoyar e invertir’. En 2021 tuvo 121 eventos, apoyó a más de 38 emprendimientos, e invirtió más de medio millón de dólares en startups. En términos de infraestructura, estamos agregando más de 43 millones de dólares en laboratorios de alta gama para apoyar a la próxima generación de compañías de alto crecimiento a nivel global”.
Por su parte Washington Navarro, explica que TEWO tiene como propósito “crear un ecosistema que ayude a las comunidades menos atendidas en la población universitaria a establecer la estabilidad financiera mediante el aprendizaje, la comprensión y la práctica de habilidades empresariales”. Enfatiza que han sido parte del crecimiento de más de 550 estudiantes en todo el continente, a través de programas como Building a Leader, The Cohorts e Ignite SA.
Resaltan nivel de los proyectos Usach
“El trabajo de las y los estudiantes es de alto nivel de impacto para la sociedad”, sostuvo David Fonseca sobre los trabajos de los equipos ganadores de Despega Usach.
Añadió que “cada programa que recibimos nos genera asombro el nivel de compromiso que tienen los proyectos por hacer un mejor mundo. Estamos seguros de que la ayuda proporcionada sumará un grano de arena para el impacto que tendrán los emprendimientos”.
La misma opinión tiene Washington Navarro, para quien el nivel técnico de los trabajos “es impresionante. Su investigación es sobresaliente. Las/os alumnas/os son competentes, analíticos, curiosos y abiertos al aprendizaje”, remarcó.
Visión sobre los aprendizajes obtenidos
Uno de los objetivos de la pasantía internacional es que los equipos pudieran alcanzar aprendizajes que le permitieran mejorar sus proyectos de innovación.
En ese contexto, David Fonseca subrayó que en Velocity TX “absolutamente, todas las sesiones son diseñadas desde el punto de vista práctico. Nuestra intención y diferencial, es tener impacto directamente con el emprendedor, alejándonos de la parte teórica y movernos hacia lo práctico”.
Por último, Washington Navarro puntualizó que “en mi opinión, aprendieron sobre sus responsabilidades como emprendedoras/es para ser líderes, no sólo por el título o el cargo, sino también mediante el desarrollo de una visión clara y una guía para su equipo. Ahora, entienden las expectativas de cada miembro del equipo, sus debilidades y sus fortalezas, incluidos ellos mismos, y que sólo trabajando juntos tendrán éxito”.
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas participarán en congreso internacional sobre simulación clínica
Se trata de Claudia Fraile, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, y René Contreras, profesor de la Escuela de Enfermería, quienes serán parte del VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, cita que realizará en México durante el mes de mayo.
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica artículo en revista Political Research Exchange
Se trata de “Patrones territoriales de gobierno electrónico abierto: evidencia de municipios chilenos”, escrito por el Dr.(c) Bastián González-Bustamante. Su trabajo ha sido destacado por la Red Binacional de Expertos Anticorrupción Ecuador-Chile, apoyada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en la cual el docente de la FAE es uno de los representantes en Chile.
Membra Jesu Nostri: Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach se elevan hacia una cumbre del Barroco
Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado. Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de mañana miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.