
La plataforma Yoi.cl creada por el Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales (CITIAPS) ha cumplido 2 años desde su puesta en marcha. Actualmente, son más de 2 mil los microemprendedores pertenecientes a más de 100 comunas del país que ofrecen sus productos en sus vitrinas virtuales de Yoi.cl. Cada semana la plataforma es visitada por cientos de personas que se interesan por ver la oferta disponible y contactar a los comerciantes.
Para crecer en microemprendedoras/es y ampliar las acciones de difusión de la oferta de productos, el CITIAPS desarrolla diversos proyectos de colaboración con instituciones del Estado, municipios y organizaciones de la sociedad civil. En esta línea, recientemente se formalizó la firma de un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) para llevar los servicios de Yoi.cl a mujeres microemprendedoras de todas las regiones del país.
Diariamente existen miles de potenciales compradores que dedican tiempo a observar la oferta de productos de los emprendedores que tienen mayor presencia en las redes sociales. Esa visibilidad de productos incrementa las oportunidades de venta para las/os comerciantes. La brecha digital de las/os microemprendedoras/es más vulnerables y se manifiesta con fuerza en la necesidad de lograr visibilidad en ese espacio virtual, puesto que para figurar allí se requieren conocimientos, dedicación y herramientas tecnológicas que no están al alcance de todos.
Yoi.cl nació como una respuesta a la desigualdad de acceso al espacio virtual de las redes sociales, la cual quedó en evidencia luego del súbito aumento de la compra de productos utilizando internet debido a la pandemia. Se proyecta que en Chile el comercio electrónico crecerá sobre un 30% al año 2025, lo cual contribuirá a incrementar la brecha digital de las/os microemprendedoras/es de alta vulnerabilidad socioeconómica.
La plataforma Yoi.cl constituye un vehículo para facilitar la difusión y organización en el espacio virtual de la oferta de sus productos. Pocos días antes de la llegada de la pandemia a Chile, desde el Estado se señalaba que existían más de 2.5 millones de microemprendedoras/es, con ingresos promedio inferiores a los 500 mil pesos. Se mencionaba también que una de las principales razones para mejorar su situación económica era el acceso a más clientes. Sin duda, hoy observamos que la obtención de nuevos clientes sigue siendo una necesidad.
Durante el año 2021, en plena pandemia, el CITIAPS realizó 103 capacitaciones para microemprendedores de alta vulnerabilidad socioeconómica de manera online, logrando subir a la plataforma Yoi.cl a 1.156 personas, quienes recibieron ayuda para crear sus perfiles de tienda y catálogo de productos.
Se debe capacitar persona a persona y luego acompañarlos para que no pierdan oportunidades de venta cuando los consumidores se acercan a ellos en el espacio de las vitrinas virtuales. Este tipo de desafío no sería posible sin la unión de voluntades y talentos de la Universidad de Santiago, desde estudiantes tesistas y en práctica, hasta profesionales y académicas(os) a cargo del escalamiento e ingeniería.
El diseño de la experiencia de usuario de Yoi.cl está pensado para ser simple e intuitivo. Se busca incentivar a que los usuarios naveguen por la oferta disponible. Distinto a los mercados digitales habituales, bajo esta capa de contacto directo con las personas, operan algoritmos que encapsulan resultados de investigación y desarrollo en informática creados para lograr mercados digitales justos.
Yoi.cl funciona como un puente de acercamiento entre compradores y vendedores, donde los elementos principales son el concepto de mercado digital justo y la utilización de la plataforma informática como una herramienta para la difusión amplia de la oferta en las redes sociales, focalizada a cada territorio, con el apoyo de distintos actores sociales y del Estado. Un caso de éxito se produce cada vez que Yoi.cl logra que un usuario contacte a un comerciante y este sea capaz de transformarlo en un cliente fidelizado.
El contacto se produce mediante Whatsapp, lo cual permite que el comerciante sea dueño de su cliente y también tiene la ventaja de emular la forma actual de comercio basado en la confianza, el cual normalmente ocurre entre vecinos de cada territorio a lo largo del país. Actualmente, en Chile, sobre el 80% de las personas utiliza Whatsapp para comprar a emprendedores.
Yoi.cl es un mercado digital justo de uso gratuito cuyo objetivo es contribuir a que el gran público conozca la calidad y creatividad presente en la oferta de las y los microemprendedoras/es de todo el país. Esto implica continuar abordando desafíos de investigación y desarrollo en áreas tales como algoritmos de ciencia de datos para la personalización y recomendación de contenido, la difusión automatizada de la oferta en redes sociales, entre otros varios tópicos de la Ingeniería Informática.
Leones Usach Cheerleading listas/os para representar al Plantel en el Campeonato Mundial Universitario de la disciplina
Sin duda son un orgullo para nuestra Casa de Estudios. En todas las competencias nacionales han triunfado, pero hoy sus mentes y corazones están puestos en Daytona, Estados Unidos, donde nos representarán la próxima semana en la cita máxima de este deporte a nivel de Universidades. Te invitamos a ver cómo Leones Usach Cheerleading se han preparado para este evento.
Delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland visitó nuestro Plantel para fortalecer la colaboración internacional
La reunión fue dirigida por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini y contó con la participación del director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos. El profesor Rodrigo Martin, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura, coordinó la visita.
Lanzan libro con columnas de opinión de la Dra. Diana Aurenque publicadas entre 2020 y 2021
Se trata de “Pensar lo público”, recopilación de textos aparecidos en un conocido portal nacional, donde la académica del Departamento de Filosofía de la Usach analiza y reflexiona sobre asuntos nacionales desde un enfoque “novedoso y variado”. La muerte, la vejez, el humor, la música, la violencia, el fútbol, y el cantante urbano Marcianeke, entre otros, pasan por su ojo crítico.