
Se llevó a cabo la sesión informativa “Euraxess: Oportunidades europeas para investigadores chilenos”, actividad coordinada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), 100% online y exclusiva para académicas/os e investigadoras/es de la Universidad de Santiago de Chile. La sesión se realizó a través de Zoom y contó con la participación de Charlotte Grawitz, coordinadora de Euraxess para América Latina y el Caribe.
El director del DRII, Fernando Olmos Galleguillos, dio la bienvenida a la expositora, Charlotte Grawitz, y agradeció “el interés por ser parte de esta actividad informativa y que además es exclusiva para el cuerpo académico de la Usach”.
Posteriormente, Charlotte Grawitz tomó la palabra, agradeció la invitación del Plantel y comenzó explicando que “Euraxess es una iniciativa de la Comisión Europea con el objetivo de facilitar la movilidad de los investigadores. Entonces, mi objetivo es mostrarles cuáles son las financiaciones que la Comisión Europea pone a su alcance, como investigadores chilenos y como Institución, y mostrarles cómo pueden beneficiarse de ello para sus proyectos de movilidad y también de cooperación científica con investigadores europeos”.
La presentación de la coordinadora regional inició con una breve contextualización sobre la Unión Europea y cómo todos los países miembros financian la movilidad de investigadores y la colaboración científica. Además, puso especial énfasis en Horizonte Europa, que según explicó, es “el programa más grande de inversión en investigación e innovación del mundo, con un presupuesto total de casi 100 mil millones de euros para el periodo 2021-2027.
El programa se basa en tres pilares fundamentales: Pilar 1: Experiencia científica, Pilar 2: Desafíos globales y competitividad industrial europea, y Pilar 3: Europa innovadora. La sesión informativa de Grawitz profundizó principalmente en el número 1, sobre experiencia científica.
La presentación destacó la presencia de dos programas destacados en cuanto a financiación de investigadores individuales, los que son Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y European Research Council.
Repasa la sesión y descubre todos los detalles: https://www.youtube.com/watch?v=z4qPhsT596k
Cuenta Pública: Rector Vidal valora aumento del 13% de gasto público en transición energética y desarrollo científico y tecnológico
El Presidente Gabriel Boric abordó en el Congreso Nacional temas de relevancia para la Educación Superior y la investigación en Chile. Se refirió a la condonación del CAE, el fortalecimiento de los CFT estatales y la importancia de las universidades en el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías. Asimismo, realizó una mención a los karatecas bicampeones del Panamericano 2023 de Costa Rica y dedicó espacio a los agravios públicos contra el Ministro de Educación y la académica Elisa Loncon.
Analizan el régimen de custodia compartida en conversatorio organizado por la Facultad de Derecho
La académica mexicana Kathia Villarreal -principal oradora- aclaró que la corresponsabilidad no se refiere exclusivamente al tiempo de estancia que le compete al padre o la madre con el niño, la niña o el adolescente, más bien “radica en la calidad y en un porcentaje similar de tiempo de convivencia”, crianza y educación de las y los NNA.
Directores de establecimientos PACE destacaron aporte de la Usach a la inclusión
En reunión encabezada por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, los representantes de los colegios adheridos a esta iniciativa comentaron que el retorno a la presencialidad ha sido desafiante y que el Programa de Acceso a la Educación Superior ha sido un gran aporte para que las y los jóvenes sigan estudiando después de salir de enseñanza media y no solo se dediquen a trabajar.