
Se llevó a cabo la sesión informativa “Euraxess: Oportunidades europeas para investigadores chilenos”, actividad coordinada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), 100% online y exclusiva para académicas/os e investigadoras/es de la Universidad de Santiago de Chile. La sesión se realizó a través de Zoom y contó con la participación de Charlotte Grawitz, coordinadora de Euraxess para América Latina y el Caribe.
El director del DRII, Fernando Olmos Galleguillos, dio la bienvenida a la expositora, Charlotte Grawitz, y agradeció “el interés por ser parte de esta actividad informativa y que además es exclusiva para el cuerpo académico de la Usach”.
Posteriormente, Charlotte Grawitz tomó la palabra, agradeció la invitación del Plantel y comenzó explicando que “Euraxess es una iniciativa de la Comisión Europea con el objetivo de facilitar la movilidad de los investigadores. Entonces, mi objetivo es mostrarles cuáles son las financiaciones que la Comisión Europea pone a su alcance, como investigadores chilenos y como Institución, y mostrarles cómo pueden beneficiarse de ello para sus proyectos de movilidad y también de cooperación científica con investigadores europeos”.
La presentación de la coordinadora regional inició con una breve contextualización sobre la Unión Europea y cómo todos los países miembros financian la movilidad de investigadores y la colaboración científica. Además, puso especial énfasis en Horizonte Europa, que según explicó, es “el programa más grande de inversión en investigación e innovación del mundo, con un presupuesto total de casi 100 mil millones de euros para el periodo 2021-2027.
El programa se basa en tres pilares fundamentales: Pilar 1: Experiencia científica, Pilar 2: Desafíos globales y competitividad industrial europea, y Pilar 3: Europa innovadora. La sesión informativa de Grawitz profundizó principalmente en el número 1, sobre experiencia científica.
La presentación destacó la presencia de dos programas destacados en cuanto a financiación de investigadores individuales, los que son Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y European Research Council.
Repasa la sesión y descubre todos los detalles: https://www.youtube.com/watch?v=z4qPhsT596k
Leones Usach Cheerleading listas/os para representar al Plantel en el Campeonato Mundial Universitario de la disciplina
Sin duda son un orgullo para nuestra Casa de Estudios. En todas las competencias nacionales han triunfado, pero hoy sus mentes y corazones están puestos en Daytona, Estados Unidos, donde nos representarán la próxima semana en la cita máxima de este deporte a nivel de Universidades. Te invitamos a ver cómo Leones Usach Cheerleading se han preparado para este evento.
Delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland visitó nuestro Plantel para fortalecer la colaboración internacional
La reunión fue dirigida por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini y contó con la participación del director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos. El profesor Rodrigo Martin, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura, coordinó la visita.
Lanzan libro con columnas de opinión de la Dra. Diana Aurenque publicadas entre 2020 y 2021
Se trata de “Pensar lo público”, recopilación de textos aparecidos en un conocido portal nacional, donde la académica del Departamento de Filosofía de la Usach analiza y reflexiona sobre asuntos nacionales desde un enfoque “novedoso y variado”. La muerte, la vejez, el humor, la música, la violencia, el fútbol, y el cantante urbano Marcianeke, entre otros, pasan por su ojo crítico.