
Se llevó a cabo la sesión informativa “Euraxess: Oportunidades europeas para investigadores chilenos”, actividad coordinada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), 100% online y exclusiva para académicas/os e investigadoras/es de la Universidad de Santiago de Chile. La sesión se realizó a través de Zoom y contó con la participación de Charlotte Grawitz, coordinadora de Euraxess para América Latina y el Caribe.
El director del DRII, Fernando Olmos Galleguillos, dio la bienvenida a la expositora, Charlotte Grawitz, y agradeció “el interés por ser parte de esta actividad informativa y que además es exclusiva para el cuerpo académico de la Usach”.
Posteriormente, Charlotte Grawitz tomó la palabra, agradeció la invitación del Plantel y comenzó explicando que “Euraxess es una iniciativa de la Comisión Europea con el objetivo de facilitar la movilidad de los investigadores. Entonces, mi objetivo es mostrarles cuáles son las financiaciones que la Comisión Europea pone a su alcance, como investigadores chilenos y como Institución, y mostrarles cómo pueden beneficiarse de ello para sus proyectos de movilidad y también de cooperación científica con investigadores europeos”.
La presentación de la coordinadora regional inició con una breve contextualización sobre la Unión Europea y cómo todos los países miembros financian la movilidad de investigadores y la colaboración científica. Además, puso especial énfasis en Horizonte Europa, que según explicó, es “el programa más grande de inversión en investigación e innovación del mundo, con un presupuesto total de casi 100 mil millones de euros para el periodo 2021-2027.
El programa se basa en tres pilares fundamentales: Pilar 1: Experiencia científica, Pilar 2: Desafíos globales y competitividad industrial europea, y Pilar 3: Europa innovadora. La sesión informativa de Grawitz profundizó principalmente en el número 1, sobre experiencia científica.
La presentación destacó la presencia de dos programas destacados en cuanto a financiación de investigadores individuales, los que son Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y European Research Council.
Repasa la sesión y descubre todos los detalles: https://www.youtube.com/watch?v=z4qPhsT596k
Orquesta Clásica Usach comienza su itinerancia con concierto gratuito en Independencia
El elenco se presentará mañana miércoles 15 de marzo, a las 19:30 horas y con entrada gratuita, en la Iglesia Niño Jesús de Praga. Será su sexto concierto en el templo de la calle General Borgoño 1047, en los transitados alrededores de la estación de Metro Cal y Canto.
STGO TV transmite Nuevo Mundo, serie documental que aborda la pintura callejera en Latinoamérica
Inspirada en el libro “Nuevo Mundo. Latin American Street Art” de Maximiliano Ruiz (Gestalten, 2011, Alemania) que revisa por primera vez el fenómeno del street art en Latinoamérica y documenta a la nueva generación de artistas urbanos en un amplio espectro de escenas regionales y su impresionante diversidad, la realización entrega 8 capítulos en los que profundiza en la conexión de la pintura callejera con la realidad sociopolítica del continente.
Agrupaciones musicales profesionales de la Universidad de Santiago presentan su temporada de conciertos 2023
Serán cuatro ejes los que cruzarán las actividades de los cuatro grupos, destacando la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con homenajes a Víctor Jara y Jorge Peña Hen. María Gabriela Olivares, violonchelista de la Orquesta Clásica, destacó la “autenticidad” de la treintena de programas gratuitos que realizarán los conjuntos del Plantel en el Teatro Aula Magna y en cinco comunas de la Región Metropolitana.