
Con la participación de las y los académicos del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad, Andrea Pinto, Daniela Soto y Osvaldo Baeza, a partir de este miércoles 8 y jueves 9 de junio se llevará a cabo la Conferencia Internacional InnovaT: Enseñanza Innovadora en la Educación Superior.
El evento es organizado por este proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, y congrega a sus instituciones miembro: FH Joanneum University of Applied Sciences (Austria), que lidera el proyecto; la Universidad Carlos III de Madrid (España), Breda University of Applied Sciences (Países Bajos), la Universidad de Viña del Mar, la Universidad Austral y la Universidad de Santiago de Chile; además de la U. de Lima, la U. Católica San Pablo y la U. de Piura (Perú).
“La importancia de esta conferencia para nuestra Universidad es que las/os docentes de la Usach expondrán sus innovaciones, muchas/os de las/os cuales han participado en instancias previas del proyecto como el curso MOOC. Los webinar, las experiencias que se van a mostrar en esta conferencia son producto del trabajo que se ha hecho en el marco del proyecto en la propia Universidad”, informó el Dr. Juan Silva, director del Centro de Investigación e Innovación Educación y Tecnología (CIIET).
La conferencia internacional contará con la presencia de dos connotados expertos internacionales: el Dr. Oscar Jerez, director asociado para la Educación Superior de LASPAU – Harvard University y José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, TEC de Monterrey.
Asimismo, se presentarán innovaciones de planteles europeos y de nuestro continente, mostrando las últimas investigaciones con respecto a la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de la educación superior.
La Usach en la conferencia
Las y los participantes como oyentes de la Conferencia Internacional que se desarrollará en formato híbrido, podrán acceder a clases magistrales, paneles, ignite sessions, entre otros, con expositores de diversos países y casas de estudios durante los dos días del evento.
Las investigadoras/es Andrea Pinto, Daniela Soto y Osvaldo Baeza del DMCC, presentarán la ponencia “Una innovación mediante la utilización de la Impresora 3D en la formación del profesor de Matemáticas y Computación. El caso del cálculo del volumen de la esfera según Arquímedes”.
Otro aspecto importante será el lanzamiento del libro “Enseñanza Innovadora en la Educación Superior”, que cuenta con capítulos escritos en conjunto por los académicos de nuestra Universidad Juan Silva, Juan Pablo Becerra y los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Alario y Carlos Klos.
“Con nuestros socios europeos hemos escrito un capítulo sobre metodologías activas y el uso de la tecnología. La Universidad de Santiago de Chile jugó un rol importantísimo al haber actuado como editor de la obra y al estar a cargo de la coordinación de la edición y la versión digital del libro”, aseguró el Dr. Silva.
Comienzan encuentros de networking para la comunidad egresada de la Facultad de Química y Biología
Con la exposición del estudio sobre los casos de éxito de spin off universitarias chilenas, se llevó a cabo esta primera instancia de 2023 orientada a la comunidad alumni dedicada a la innovación, cuya segunda versión se estima para mediados del primer semestre.
Ya están abiertas las postulaciones al programa “Growing Up! Cuéntanos tu Idea” del Consorcio Science Up
Dotar de herramientas que les permitan madurar sus ideas, para desenvolverse con la mayor ventaja posible en el mercado, es lo que propone este programa a las y los estudiantes de las facultades de ciencia de la Usach, PUCV y UCN.
Economía Social, Solidaria y Cooperativa en Chile: otro foco de trabajo y producción
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago es único en estas áreas de trabajo en el país.