
Con la participación de las y los académicos del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad, Andrea Pinto, Daniela Soto y Osvaldo Baeza, a partir de este miércoles 8 y jueves 9 de junio se llevará a cabo la Conferencia Internacional InnovaT: Enseñanza Innovadora en la Educación Superior.
El evento es organizado por este proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, y congrega a sus instituciones miembro: FH Joanneum University of Applied Sciences (Austria), que lidera el proyecto; la Universidad Carlos III de Madrid (España), Breda University of Applied Sciences (Países Bajos), la Universidad de Viña del Mar, la Universidad Austral y la Universidad de Santiago de Chile; además de la U. de Lima, la U. Católica San Pablo y la U. de Piura (Perú).
“La importancia de esta conferencia para nuestra Universidad es que las/os docentes de la Usach expondrán sus innovaciones, muchas/os de las/os cuales han participado en instancias previas del proyecto como el curso MOOC. Los webinar, las experiencias que se van a mostrar en esta conferencia son producto del trabajo que se ha hecho en el marco del proyecto en la propia Universidad”, informó el Dr. Juan Silva, director del Centro de Investigación e Innovación Educación y Tecnología (CIIET).
La conferencia internacional contará con la presencia de dos connotados expertos internacionales: el Dr. Oscar Jerez, director asociado para la Educación Superior de LASPAU – Harvard University y José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, TEC de Monterrey.
Asimismo, se presentarán innovaciones de planteles europeos y de nuestro continente, mostrando las últimas investigaciones con respecto a la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de la educación superior.
La Usach en la conferencia
Las y los participantes como oyentes de la Conferencia Internacional que se desarrollará en formato híbrido, podrán acceder a clases magistrales, paneles, ignite sessions, entre otros, con expositores de diversos países y casas de estudios durante los dos días del evento.
Las investigadoras/es Andrea Pinto, Daniela Soto y Osvaldo Baeza del DMCC, presentarán la ponencia “Una innovación mediante la utilización de la Impresora 3D en la formación del profesor de Matemáticas y Computación. El caso del cálculo del volumen de la esfera según Arquímedes”.
Otro aspecto importante será el lanzamiento del libro “Enseñanza Innovadora en la Educación Superior”, que cuenta con capítulos escritos en conjunto por los académicos de nuestra Universidad Juan Silva, Juan Pablo Becerra y los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Alario y Carlos Klos.
“Con nuestros socios europeos hemos escrito un capítulo sobre metodologías activas y el uso de la tecnología. La Universidad de Santiago de Chile jugó un rol importantísimo al haber actuado como editor de la obra y al estar a cargo de la coordinación de la edición y la versión digital del libro”, aseguró el Dr. Silva.
STGO TV emite serie que exhibe pugna entre añoranza de los lugareños y el ascenso del mundo moderno a la Isla de Chiloé
El documental fue financiado por el Fondart 2017 en su línea de Fomento a la Arquitectura y comprendió un período de desarrollo de dos años, considerando sus etapas de investigación, diseño y producción. La serie dirigida por Diego Breit Lira, con la dirección periodística de David Guzmán Storey y asesorada por el doctor en arquitectura, Lorenzo Berg, atiende la actualidad de la isla y sus conflictos.
Sistema para detección de COVID-19 en la Usach está preparado para tomar más exámenes
El director del Departamento de Promoción Integral de la Salud, Dr. Daniel Sánchez Álvarez, explicó qué deben hacer las personas que sospechan haberse contagiado de Coronavirus y aseguró que el área de testeo PCR está dispuesta para procesar más muestras considerando la extensión de la alerta sanitaria.
Claudio Orrego y limpieza de fachadas del eje Alameda-Providencia: “esperamos 9 años por este momento”
El Gobernador Regional, Claudio Orrego, conversó con Enlace Usach sobre este proyecto que repiensa ese sector.