
El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Cecta) cuenta con un área de asistencia técnica y otra de investigación y desarrollo, que durante la pandemia vieron afectado, en diversos grados, su quehacer productivo, situación que este año la dirección espera revertir.
Para la primera de las áreas, uno de los grandes desafíos planteados para este año es mantener la acreditación de calidad de sus laboratorios. Esta certificación es otorgada por el Instituto de Normalización Nacional (INN), a la que se somete con el objetivo de optimizar su función de asistencia técnica y de transferencia tecnológica de sus laboratorios al servicio de la industria.
Su director, Dr. Claudio Martínez, explicó que el Cecta se encuentra “acreditado bajo la Norma ISO 17025, que es una norma internacional que nos permite certificar la calidad de los ensayos analíticos que hacemos en el ámbito de servicios que prestamos (…) pese a los problemas que nos generó la pandemia, no hemos perdido la acreditación”.
Esto significa que el organismo permanece acreditado y es posible este año se renueve la certificación, ya que recientemente recibieron la visita de inspección del personal del INN, “que es normal durante este periodo, y la superamos correctamente”, aseguró Martínez.
Otra meta para este año es ampliar su oferta de servicios, que les permitirán llegar a un número mayor de potenciales clientes por lo que se integraron nuevas metodologías de estudio.
“Incorporamos los análisis basados en biología molecular, así, podemos detectar e identificar microorganismos que pudieran estar en alimentos que pueden ser patógenos, por ejemplo, las bacterias Salmonella y Listeria, que son comunes de detectar, pero ahora haremos un cambio cualitativo en las metodologías (…) para ello, compramos un equipo de PCR en tiempo real, el que nos da la posibilidad de obtener resultados en pocas horas. Al mismo tiempo, estamos haciendo los contactos con la industria para encontrar futuros clientes para poder darle movimiento a ese tipo de análisis”, destacó el Doctor en Ciencias.
Investigación CECTA 2022
Desde 1986 el área de investigación del Cecta ha desarrollado varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, y también ha obtenido fondos de organismos como PNUD, EEC, Fondecyt, Fondef, Innova, y, además, por estar acreditado por Corfo para I+D, ha permitido obtener proyectos con incentivo tributario, como voucher tecnológicos de pequeños emprendedores.
El Dr. Claudio Martínez comentó que en estos momentos el Centro se encuentra trabajando en dos proyectos Fondef y la idea es levantar otro trabajo, pero enfocado en salud.
En esa línea, sostuvo que el trabajo de investigación del Cecta fue el área “menos dañada”, por la pandemia. “Las investigaciones dependen de nosotros, por lo tanto, hemos podido tener una actividad basal que ahora está restablecida”, concluyó.
STGO TV emite serie que exhibe pugna entre añoranza de los lugareños y el ascenso del mundo moderno a la Isla de Chiloé
El documental fue financiado por el Fondart 2017 en su línea de Fomento a la Arquitectura y comprendió un período de desarrollo de dos años, considerando sus etapas de investigación, diseño y producción. La serie dirigida por Diego Breit Lira, con la dirección periodística de David Guzmán Storey y asesorada por el doctor en arquitectura, Lorenzo Berg, atiende la actualidad de la isla y sus conflictos.
Sistema para detección de COVID-19 en la Usach está preparado para tomar más exámenes
El director del Departamento de Promoción Integral de la Salud, Dr. Daniel Sánchez Álvarez, explicó qué deben hacer las personas que sospechan haberse contagiado de Coronavirus y aseguró que el área de testeo PCR está dispuesta para procesar más muestras considerando la extensión de la alerta sanitaria.
Claudio Orrego y limpieza de fachadas del eje Alameda-Providencia: “esperamos 9 años por este momento”
El Gobernador Regional, Claudio Orrego, conversó con Enlace Usach sobre este proyecto que repiensa ese sector.