
En el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios se llevó a cabo el evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, organizado por la Red de Mujeres Usach en Ciencia y Tecnología.
La actividad fue encabezada por el decano Dr. Cristian Vargas Riquelme; la directora de la Red de Mujeres, Dra. Carolina Bonacic Castro; la vicedecana de I+D y Postgrado, Dra. Andrea Mahn Osses y el director de Vinculación con el Medio, Dr. René Garrido Lazo.
En su saludo inicial, el decano de la Facultad de Ingeniería destacó el trabajo de la Red por fomentar la equidad de género a través de diversas iniciativas, que se alinean con el Plan Estratégico Institucional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, con miras a consolidar un sello en la formación de las personas que promueva la inclusión, la igualdad de género, el respeto y el desarrollo de estrategias para aumentar la participación y representación de mujeres en ingeniería.
“Como Facultad, apostamos a dar pasos significativos y a crear mecanismos que nos permitan generar importantes cambios en nuestro rol de universidad pública. Estoy seguro de que hay muchas jóvenes que desean ser transformadoras de esta sociedad y nuestra labor es prepararles el camino, proporcionando mejores condiciones para su formación”, indicó la autoridad.
Luego, la presidenta del Instituto de Ingenieros de Chile, Dra. Silvana Cominetti Cotti-Cometti, presentó la Charla Magistral “La Mujer en la Ingeniería Chilena”, en la que abordó la realidad del ingreso de mujeres a las carreras de ingeniería, ciencia y tecnología.
En vista de las cifras otorgadas por un estudio de la institución que dirige, Cominetti reveló que desde 2006 a 2021 hubo un crecimiento del 2,4% anual de matrícula en carreras de ingeniería civil, llegando al 26,9% de participación total de mujeres.
Por su parte, a nivel laboral, se identificó un menor acceso a cargos de dirección y un menor sueldo. De hecho, según afirmó, las mujeres ganan en un comienzo un 8% menos que los hombres, e incluso en cargos gerenciales, pueden percibir hasta un 15% menos que sus pares varones.
En cuanto a su participación en el mercado laboral, las cifras muestran que corresponde solo a un 18%. Observando lo anterior la presidenta del Instituto de Ingenieros de Chile preguntó: “díganme si no quedó un resto en su techo de cristal. Si en la universidad era una participación del 25% y ahora del 18%, se quedaron varias mujeres sin ejercer o trabajando en otras áreas, no directas de esta disciplina”.
También abordó el Síndrome del Impostor, generado por estereotipos y construcciones culturales que hacen creer a las mujeres que nunca están a la altura de los desafíos y que finalmente se constituyen como barreras para avanzar en la escala laboral. A eso, según el análisis se suma la falta de autoestima, culpabilidad, perfeccionismo y miedo a equivocarse, generados por la educación sexista y el modelo androcéntrico.
Finalmente concluyó que son muchos los talentos que se pierden por esta problemática. Para superar eso, el desafío es empoderarse de las capacidades, generar mayores condiciones de participación y pertenencia y de a poco, fortalecer el cambio cultural, según dijo.
Posteriormente, se realizó la premiación a las estudiantes ganadoras de la primera versión del Concurso de Microcuentos “Érase una vez mi futuro”, Tamara Hernández Arancibia, Valentina Honorato, Valeria Sepúlveda y Katherine Pérez.
Luego de eso, la directora, Dra. Carolina Bonacic, hizo un repaso por los principales hitos de la Red de Mujeres y anunció la segunda versión del Concurso de Microcuentos, cuyo título en esta oportunidad es “Tras el encierro, nos reencontramos y reconocemos”, aludiendo al retorno a la presencialidad posterior a los dos años de confinamiento y estudio a distancia.
Universidad de Santiago y Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) buscan ampliar alianza ante desafíos del país en materias de obras públicas
Tras el encuentro, el rector Dr. Rodrigo Vidal comentó que el CPI se abre como un espacio de “debate, conversación, análisis e investigación para promover políticas públicas en materias de infraestructura” y la Usach, como institución estatal, tiene “un compromiso con la sociedad”.
Estudiantes del Departamento de Publicidad e Imagen asesoran en marketing y comunicación a Pymes de Estación Central
Se trata de las/os integrantes de la tercera edición del Laboratorio de Consultoría Eureka, quienes por primera vez están desarrollando las consultorías de manera presencial, marcando un hito en la historia de esta iniciativa, puesto que en las versiones anteriores se trabajaba con los emprendedoras/es de manera virtual.
Planetario Usach invita a convención AstroCon! y final de concurso Cosmocuentos
Con entrada gratuita, la feria AstroCon! se realizará el 7 y 8 de diciembre en la explanada de Planetario. A su vez, la premiación de la novena edición del concurso Cosmocuentos tendrá lugar el 10 de diciembre.