
na jornada cargada de vivencias de emprendimiento fue la que tuvieron las y los emprendedores de la Universidad de Santiago en la segunda sesión del programa del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, Vector Inicia. Por medio del taller denominado “Propuesta de Valor” las y los estudiantes pudieron complementar sus conocimientos que buscan establecer un correcto desarrollo en sus iniciativas innovadoras.
Tomás Ffrench-Davis, cofundador de KellunApp, iniciativa que se encarga de gestionar acciones solidarias conectando a voluntarios, donantes, proyectos sociales emergentes, ONGs y empresas, en torno a un ecosistema de acciones benéficas, a través de una plataforma digital, compartió con la comunidad usachina, su experiencia y conocimiento en el campo del emprendimiento.
Para Ffrench-Davis, uno de los elementos relevantes que se debe considerar dentro de la creación de cualquier iniciativa de innovación, está marcado por la manera en que esta se destaca y marca un sello distintivo en relación a otra.
En este contexto, es importante diferenciarse del resto generando un valor agregado al producto o servicio que se ofrece y marcando una tendencia clara en las soluciones de mercado que se plantean. Se debe identificar de manera concreta la problemática a la cual se apunta.
“La propuesta de valor nunca va a ser la solución final de tu emprendimiento. Hay que enfocarse en la problemática que se va descubriendo; no en una problemática global o distintas cosas, sino que algo puntual. Sobre la base de esto, vas a generar distintas propuestas de valor y distintas hipótesis que te irán llevando a esa solución final”, comentó el emprendedor.
En este sentido, apoyarse de las presentes tecnologías y buscar soluciones hace que la idea de negocio propuesta tenga un componente diferenciador potente acorde a las tendencias, avances y necesidades, que se manejan en el mercado y en la sociedad. Hoy este ha pasado a ser un punto crítico en el desarrollo de las cosas, por lo que debe ser considerado en las diversas iniciativas.
“Buscamos convocar a aquellos agentes de cambio de manera masiva y en un solo lugar. Ahí fue en donde vimos el valor en la tecnología. Creamos y resolvimos de alguna forma la masividad para ayudar a aquellas personas, que buscan ayudar, por lo que desarrollamos una aplicación que trabajase como una especie de “tinder”, en el área del voluntariado. Esto era una oportunidad de resolución de problemáticas reales. Nuestra propuesta de valor, fue hacer este match digital”, comentó Tomás, acerca su experiencia con KellunApp.
Culminado su participación, el mentor aconsejó a las emprendedoras y emprendedores de la Universidad, a que, establezcan su problemática, como un pilar fundamental dentro de la creación de sus iniciativas de innovación. “Deben creer en sus ideas, enamorarse de la problemática y nunca de la solución”.
De manera adicional, Ffrench-Davis compartió distintas herramientas digitales que, a él y a parte importante del ecosistema de innovación y emprendimiento, han ayudado en la planificación, desarrollo y conformación de sus iniciativas de emprendimiento. Trello, Canva, Mailchimp, Asana, Pexels y Freepik, fueron algunas de las plataformas y aplicaciones vistas.
Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb
Tras pasar por la Región Metropolitana, Aysén y Los Lagos, ”El Universo en tu Comunidad” visitará Los Ríos, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y Arica. La muestra gratuita, que recorre ocho regiones del país, incluye un concierto de piano bajo las estrellas, la película Eclipse, una jornada de observación astronómica con telescopios y talleres científicos.
Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda
Se trata del Dr. Germán Pinto Perry quien fue elegido para formar parte de este ciclo de conversaciones. La semana pasada ya participó en el primer encuentro donde se trataron los objetivos y principios de estas jornadas que se realizarán durante seis días en dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.
Cuech y Ministerio de Vivienda y Urbanismo formalizan trabajo colaborativo para la promoción de políticas públicas y desarrollo de investigación
Se trata de un convenio entre el Consorcio de Universidades del Estado y el Minvu que impulsará el desarrollo de estrategias que mejoren la cohesión entre los planteles estatales y la sociedad, a través de la transferencia y creación de conocimiento, con el objetivo de favorecer a las comunidades y sus territorios, fortaleciendo talentos y potencialidades de todos/as las/os involucradas/os.