
La Junta Directiva de la Universidad de Santiago aprobó el pasado 14 de junio de 2022, complementar y actualizar el Decreto 2350 de nuestra Casa de Estudio, con el objetivo de modificar la asignación que incentive la producción científica en todas las áreas del conocimiento que se desarrollan en la Universidad de Santiago de Chile.
Se busca potenciar la producción científica en el área de las ciencias sociales, a través del incentivo de las publicaciones de artículos en revistas de alto impacto (revistas indexadas ERIH Plus) siguiendo así los criterios de reconocimiento de productividad de la Comisión Nacional de Acreditación en el área de ciencias sociales y humanidades, pero además se reconocen los resultados de las investigaciones aplicadas que dan origen a patentes de invención, por lo que se incentivará a su vez la solicitud de patentes.
“Sin duda que resultaba necesario actualizar la normativa que busca incentivar las publicaciones en el área de ciencias sociales y humanidades, y mantener el incentivo en el área de la ciencia y tecnología, donde nuestra Universidad ha mostrado un incremento muy importante en los últimos años.”La Usach apoya decididamente a nuestros investigadores en todas las áreas del conocimiento; el papel de la Universidad es generar conocimiento, difundirlo y que este tenga un impacto directo en la sociedad” afirmó el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.
Por su parte, la Dra. María José Galotto, remarcó que la Vicerrectoría de Investigación , Desarrollo e Innovación que ella dirige, ha trabajado para que se incremente el incentivo en dos áreas importantes: “el área de ciencias sociales y humanidades, con la incorporación de un número muy significativo de revistas incluidas en la indexación ERIH Plus, y también se quiere reconocer el esfuerzo en aquellas investigaciones que tienen un carácter más aplicado y que dan origen a patentes de invención, una demanda que ha estado presente por mucho tiempo y que permitirá reforzar todas nuestras acciones que apuntan a la vinculación universidad-empresa y a la transferencia tecnológica”, explicó.
Agregó que es la primera vez que se van a reconocer estos esfuerzos y que será en beneficio de toda la comunidad universitaria, ya que el fomento de la investigación redunda en una mayor calidad de la docencia, tanto de pregrado como de postgrado. “Así mismo, queremos incentivar a académicos que no han participado anteriormente en la solicitud de incentivo a productos de investigación a tomar en consideración la cantidad y sobre todo calidad de las publicaciones”, concluyó la Dra. Galotto.
Departamento de Ingeniería Mecánica realizó exitoso workshop sobre software de simulación computacional
La convocatoria reunió a estudiantes de todos los departamentos de la Facultad de Ingeniería y confirmó el amplio interés de acceder a estas instancias de formación en software de avanzada.
(RED) Asesoría Jurídica Comunitaria, la plataforma web que conecta a estudiantes de Derecho con territorios vulnerables
Tras generar contacto con una organización social de Puente Alto, Patricia Merino creó una red de estudiantes de Derecho para ofrecer sus servicios a la comunidad. Ahora son parte de las ganadoras de Despega Usach 2022.
Experto en baterías de litio: “La participación de la academia en la industria del litio es un pilar fundamental”
Domingo Ruiz, académico de la Facultad de Química y Biología Usach, se refirió a la nueva política nacional del litio, que aún está en diseño por parte del gobierno.