Usach reafirma compromiso con ciencias sociales, humanidades e investigación aplicada al probar incentivo a publicaciones ERIH plus y patentes de tecnología
Julio 9, 2022
Usach reafirma compromiso con ciencias sociales, humanidades e investigación aplicada al aprobar incentivo a publicaciones ERIH plus y patentes de tecnología

La Junta Directiva de la Universidad de Santiago aprobó el pasado 14 de junio de 2022, complementar y actualizar el Decreto 2350 de nuestra Casa de Estudio, con el objetivo de modificar la asignación que incentive la producción científica en todas las áreas del conocimiento que se desarrollan en la Universidad de Santiago de Chile.

Se busca potenciar la producción científica en el área de las ciencias sociales, a través del incentivo de las publicaciones de artículos en revistas de alto impacto (revistas indexadas ERIH Plus) siguiendo así los criterios de reconocimiento de productividad de la Comisión Nacional de Acreditación en el área de ciencias sociales y humanidades, pero además se reconocen los resultados de las investigaciones aplicadas que dan origen a patentes de invención, por lo que se incentivará a su vez la solicitud de patentes.

“Sin duda que resultaba necesario actualizar la normativa que busca incentivar las publicaciones en el área de ciencias sociales y humanidades, y mantener el incentivo en el área de la ciencia y tecnología, donde nuestra Universidad ha mostrado un incremento muy importante en los últimos años.”La Usach  apoya decididamente a nuestros investigadores en todas las áreas del conocimiento; el papel de la Universidad es generar conocimiento, difundirlo y que este tenga un impacto directo en la sociedad” afirmó  el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Por su parte, la Dra. María José Galotto,  remarcó que la Vicerrectoría de Investigación , Desarrollo e Innovación que ella dirige, ha trabajado para que se incremente el incentivo en dos áreas importantes: “el área de ciencias sociales y humanidades, con la incorporación de un número muy significativo de revistas incluidas en la indexación ERIH Plus, y también se quiere reconocer el esfuerzo en aquellas investigaciones que tienen un carácter más aplicado y que dan origen a patentes de invención,  una demanda que ha estado presente por mucho tiempo y que permitirá reforzar todas nuestras acciones que apuntan a la vinculación universidad-empresa y a la transferencia tecnológica”, explicó.

Agregó que es la primera vez que se van a reconocer estos esfuerzos y que será en beneficio de toda la comunidad universitaria, ya que el fomento de la investigación redunda en una mayor calidad de la docencia, tanto de pregrado como de postgrado. “Así mismo, queremos incentivar a académicos que no han participado anteriormente en la solicitud de incentivo a productos de investigación a tomar en consideración la cantidad y sobre todo calidad de las publicaciones”, concluyó la Dra. Galotto.

Programa Tutorías Pedagógicas finaliza implementación 2022 en establecimientos educativos de la Región Metropolitana y Biobío

Programa Tutorías Pedagógicas finaliza implementación 2022 en establecimientos educativos de la Región Metropolitana y Biobío

La iniciativa que inició en 2020, pasó a depender de la Facultad de Humanidades desde el año pasado, promoviendo la vinculación de las y los estudiantes con sus procesos escolares y las comunidades educativas, aportando a la retroalimentación con los profesores jefes y directivos sobre temáticas relacionadas con el fortalecimiento de redes para la permanencia escolar.

read more
Expertas y expertos en salud reconocen aportes de la Universidad de Santiago al manejo de la pandemia de COVID en el país

Expertas y expertos en salud reconocen aportes de la Universidad de Santiago al manejo de la pandemia de COVID en el país

En el simposio “COVID-19 en Chile: Diagnóstico, Epidemiología y Ciencia Aplicada”, se reunieron destacadas/os investigadoras/es y el representante de la OPS y la OMS, Dr. Fernando Leanes, quien señaló que ambas organizaciones internacionales han hecho “un reconocimiento al trabajo de la Usach en todo el recorrido de la pandemia, tanto en su rol de formación como en el de investigación, incluso el de dar respuestas ante la crisis sanitaria”.

read more
Vicerrectora de Apoyo Estudiantil se reúne con Ministra del Deporte en el marco de convenio colaborativo

Vicerrectora de Apoyo Estudiantil se reúne con Ministra del Deporte en el marco de convenio colaborativo

Este acuerdo tiene como eje central la formulación de diversos proyectos para los estudiantes de nuestra Casa de Estudios. “Nuestra idea es activar y potenciar este acuerdo, que beneficia a nuestros estudiantes, cumpliendo con el objetivo de crear diversos contenidos, que implican poner el deporte como una prioridad en políticas públicas”, dijo la vicerrectora Karina Arias Yurisch.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.