
Treinta y nueve universidades, junto con cuatro centros de investigación y la Red Universitaria Nacional (REUNA) firmaron en el Edificio Moneda Bicentenario, un convenio para la creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación.
La iniciativa busca garantizar que la comunidad científica cuente con recursos de cómputo necesarios para mantener niveles de competitividad a nivel internacional, contribuyendo al desarrollo científico nacional.
Participaron en la firma del convenio el rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el ministro de Ciencia, Flavio Salazar; y el investigador y director científico del proyecto, Jaime San Martín, entre otros.
“Esto incide en todos los proyectos que realizan investigadores y académicos de las distintas universidades, para que puedan realizar proyectos de manejo de información con alta cantidad de datos, de una manera mucho más rápida y simple”, destacó el Dr. Zolezzi.
“Hoy, hay tanta información que no sabemos cómo manejarla. Estas herramientas que están a disposición, para trabajar a nivel de supercómputo, permiten tomar decisiones para lo que viene en el futuro, en todos los ámbitos de la vida humana”, enfatizó.
El ministro Flavio Salazar, por su parte, valoró la relevancia del convenio para el país. “Podemos construir una institucionalidad que permita avanzar en resolver muchos problemas que afectan a la gente, como el cambio climático o la crisis hídrica”, sostuvo.
Finalmente, el director científico del proyecto Jaime San Martín explicó que la Usach y otras universidades impulsaron, hace doce años, un pequeño centro de supercómputo, que daba servicio a todos los investigadores de Chile. El proyecto actual busca optimizar este modelo.
“Se trata de un sistema nervioso de alta velocidad, que permite que estos cómputos y memoria funcionen a una velocidad muy superior a la de un computador”, graficó el director. “Es como tener miles de computadores trabajando juntos”, concluyó.
Te invitamos a conocer más acerca de este proyecto en el siguiente registro audiovisual:
Editorial USACH celebra sus 30 años con un 30% de descuento en todo su catálogo
La oferta, disponible de manera exclusiva a través de librería.editorialusach.cl, comienza el 28 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de enero, día en que se conmemoran los 30 años del sello universitario.
Ciclo de Conferencias Neurociencia en Acción amplía su audiencia en su quinto año de realización
Charlas gratuitas vía streaming en torno a temáticas relacionadas con la neurociencia y sus especialistas es la invitación que tiene la Facultad de Química y Biología y su Diplomado en Neurociencia del Aprendizaje.
Con entusiasmo y alta participación Academia Paiep Usach cerró año académico 2022
“Quienes ingresen a la Usach se encontrarán con una universidad acogedora, donde además de acceder a variados beneficios serán acompañados durante toda su vida universitaria recibiendo apoyo académico y socioeducativo” afirmó la Vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, durante la ceremonia realizada el sábado 19 de noviembre.