
La Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible (MTIS) realizó su ceremonia de formalización en la Casa de Moneda de Chile. El grupo está compuesto por diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas asociadas a un territorio común, que abarca sectores de las comunas de Estación Central, Quinta Normal y Santiago.
La Universidad de Santiago de Chile, que integra la Mesa desde su creación en 2017, es representada a través de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica VIME.
Para formalizar la alianza, las organizaciones miembro firmaron una carta de adhesión que las vincula en torno a una estrategia de sostenibilidad territorial con un plan de acciones conjuntas que abordan temáticas sociales, culturales y medioambientales.
En total, 14 organizaciones ratificaron su participación ante la coordinación de la MTIS, actualmente conformada por representantes del Hospital San Juan de Dios y la Universidad de Santiago de Chile.
“La formalización hoy día nos permite constituirnos como tal, poder posicionarnos y visibilizarnos como organización, como Mesa por un Territorio Inteligente y Sostenible”, aseguró Francisca González Pinto, jefa de la Oficina de Satisfacción Usuaria del Hospital San Juan de Dios y coordinadora general .
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos, afirmó que “para nosotros es muy importante este espacio y nos llena de orgullo poder participar en él”. Asimismo, reconoció la labor de los convocantes que “hacen posible las articulaciones entre las distintas instituciones y organizaciones comunitarias que participan”.
Con la alianza ya formalizada, la MTIS proyecta nuevos desafíos e iniciativas para este año. De acuerdo con Francisca González, es fundamental mantener el espíritu interdisciplinario e interinstitucional, así como socializar en las comunidades los distintos proyectos que impulsa la Mesa. “Hemos hecho bastantes proyectos que hoy pueden visibilizar de manera directa en la página web, donde está anualizado cada uno de los proyectos”, indicó
Las organizaciones que formalizaron su adhesión a la MTIS son:
- Centro Cultural Social y Deportivo América Latina de Villa Portales
- Dirección General de Aeronáutica Civil
- Municipalidad de Estación Central
- Museo Nacional de Historia Natural
- Universidad de Santiago de Chile
- Corporación Cultural Matucana Cien
- Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- Hospital San Juan de Dios
- Archivo Nacional de Chile
- Museo de Ciencia y Tecnología y Museo Ferroviario de Santiago
- Sala Cuna y Jardín Infantil Genaro Arias de JUNJI
- PAR Explora Región Metropolitana Sur Poniente
- Parroquia Santuario Asuncionista Nuestra Sra. de Lourdes Quinta Normal
- Casa de Moneda de Chile
Usach lidera resultados del concurso “Startup Ciencia” con seis proyectos del portafolio de Innovo
Con esto, nuestra Casa de Estudios no solo se posiciona como líder en la convocatoria, sino que también obtiene la adjudicación de la mayor cantidad de proyectos spin-off a nivel nacional en comparación con otras universidades. Esta destacada gestión se traduce en un financiamiento conjunto de aproximadamente 762 millones de pesos para los seis proyectos ganadores.
Equipo InES Ciencia Abierta Usach participó en el Open Science Fair Conference 2023 en Madrid
El congreso anual, que reúne a líderes y expertos en el campo de la Ciencia Abierta, es un encuentro de vanguardia para la colaboración y la promoción de prácticas científicas transparentes y accesibles en todo el mundo.
Futuro Usach inicia ciclo de exploración de la interdisciplina en la ciencia, tecnología, arte y humanidades
Se trata de sesiones de Laboratorio Futuro, donde se explorarán tendencias interdisciplinarias y se fomentará la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento. Cada sesión se centrará en un tema específico y será guiada por un integrante destacado de la comunidad universitaria que actuará como moderador.