
Con el propósito de seguir desarrollando alianzas de asistencia en la formación educacional de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y el subsecretario del ramo, Galo Eidelstein Silber, sostuvieron una reunión protocolar en nuestra Universidad.
El Dr. Zolezzi, manifestó que la cita fue realmente interesante, porque son múltiples los elementos que existen dentro de las Fuerzas Armadas para lograr un nuevo acuerdo de colaboración con esta institución del Estado.
Destacó entre ellos “el tema de los recursos humanos, pero también las instalaciones con las que ellos cuentan, además de una serie de producciones con empresas tan importantes como Asmar, Enaer y Famae. Pero también el interés que las Fuerzas Armadas tienen en temas de formación humanista”, señaló nuestra autoridad.
En este mismo sentido, el Subsecretario Eidelstein, sostuvo que esta reunión fue fundamental porque las FF.AA tienen el compromiso de relacionarse con los diferentes cuerpos sociales, indicando que si bien hoy existen canales de comunicación no han sido lo suficientemente amplios.
“Es por esto que se hace necesario trabajar con los centros de estudios y en este sentido la Universidad de Santiago es muy importante para nosotros por su orientación, apertura y trabajo con la sociedad civil, lo que nos sirve para abrir nuevas vetas para las Fuerzas Armadas”, enfatizó el subsecretario del ramo.
Añadió que es esencial aumentar los campos en donde la Usach puede aportar a través del conocimiento y la experiencia para la formación de militares. “También, nos interesan las colaboraciones en la industria de la defensa y en proyectos amplios en donde tanto el conocimiento de las ciencias y el ámbito humanista son relevantes para nosotros”.
En palabras del vicerrector Académico de nuestra Universidad, Dr. Julio Romero Figueroa, la eventual firma de convenio marco, permitirá a futuro abordar temas de interés en común, en la formación de militares y escuelas matrices.
Refiriéndose a los ámbitos misionales precisó que tanto la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas como la Universidad de Santiago de Chile, tienen muchos puntos en común que van en beneficio de la sociedad en su conjunto.
“Educación, innovación, investigación, desarrollo y disciplinas puntuales como lo son los estudios internacionales y también los políticos, entre otros, son muy relevantes y pueden permitir una colaboración en Educación Superior que realizan las dos instituciones del Estado”, concluyó el Dr. Romero.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de este encuentro:
Usach lidera resultados del concurso “Startup Ciencia” con seis proyectos del portafolio de Innovo
Con esto, nuestra Casa de Estudios no solo se posiciona como líder en la convocatoria, sino que también obtiene la adjudicación de la mayor cantidad de proyectos spin-off a nivel nacional en comparación con otras universidades. Esta destacada gestión se traduce en un financiamiento conjunto de aproximadamente 762 millones de pesos para los seis proyectos ganadores.
Equipo InES Ciencia Abierta Usach participó en el Open Science Fair Conference 2023 en Madrid
El congreso anual, que reúne a líderes y expertos en el campo de la Ciencia Abierta, es un encuentro de vanguardia para la colaboración y la promoción de prácticas científicas transparentes y accesibles en todo el mundo.
Futuro Usach inicia ciclo de exploración de la interdisciplina en la ciencia, tecnología, arte y humanidades
Se trata de sesiones de Laboratorio Futuro, donde se explorarán tendencias interdisciplinarias y se fomentará la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento. Cada sesión se centrará en un tema específico y será guiada por un integrante destacado de la comunidad universitaria que actuará como moderador.