
La industria del salmón reporta grandes dividendos a la economía nacional. Por lo mismo, contar con implementos y materiales que ayuden a que su traslado, conservación y posterior exportación sean en las mejores condiciones, resulta esencial.
En ese contexto, las instituciones dependientes de nuestra Universidad, Plataforma de Innovación en envases y embalajes de alimentos, Co-Inventa, junto al Centro en Envases y Embalajes (Laben-Chile), desarrollaron un film antimicrobiano capaz de alargar la vida útil del salmón envasado.
La iniciativa titulada ‘Desarrollo de envases flexibles con propiedades antimicrobianas para envasar salmón fresco refrigerado’, nace a partir de una necesidad de las empresas salmoneras de la zona austral de Chile, que exportan salmón fresco refrigerado a Estados Unidos, señaló el director de Laben Chile, Dr. Abel Guarda Moraga.
En esa línea, se trata de un avance significativo para la industria y los numerosos canales de exportación, pues la principal causa de pérdida de vida útil de alimentos envasados radica en el crecimiento microbiológico.
“El producto tiene una vida útil limitada de 12-14 días y con esta tecnología, se podría incrementar en un 40%, condición que facilita su distribución y comercialización”, apuntó el Dr. Guarda.
Agregó que esto responde también al interés institucional y del Centro de transferir las tecnologías que se están desarrollando, para posicionar a la Universidad en la sociedad, como referente en la solución de los problemas reales.
Aumento de vida útil
El film antimicrobiano es una metodología de recubrimiento natural para ser aplicada en películas plásticas comerciales (polietileno de baja densidad-LDPE) destinadas al envasado de salmón que aumenta su vida útil. Con ella, se evitarían devoluciones y pérdidas, beneficiando la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales.
“El producto tiene una vida útil limitada de 12-14 días y con esta tecnología, se podría incrementar en un 40%, condición que facilita su distribución y comercialización”, apuntó el Dr. Guarda.
El film también aumenta la inocuidad, por lo que además puede ser potencialmente aplicable a la carne de pavo y cerdo. Además, presenta una buena oportunidad para las empresas, pues pueden participar en la validación del prototipo en su propia planta, obteniendo beneficios especiales en caso de adjudicarse una licencia.
Según Ximena Valenzuela, jefa de Laboratorio de Laben Chile “la mejor forma de garantizar la inocuidad alimentaria, y así incrementar la vida útil del salmón fresco refrigerado, es mediante la incorporación de agentes antimicrobianos al propio envase, de tal modo que mientras que el pescado esté envasado se inhibe el crecimiento superficial de los microorganismos responsables de la degradación del producto”.
Indudablemente la incorporación de este tipo de tecnología requiere de estudios específicos, ya realizados por Laben Chile, en el que se suman compuestos aprobados por la FDA para contacto directo con alimentos, concentraciones mínimas requeridas para que estos productos ejerzan su acción antimicrobiana, sin que esto ocasione modificaciones de las características ni prestaciones del material de envase, interacción envase-alimento, y vida útil del propio agente antimicrobiano.
Hoy, uno de los principales desafíos de la industria acuícola nacional, es la seguridad de los alimentos, por lo que el envase antimicrobiano es un actor fundamental en su desarrollo. La garantía en el envasado que esta investigación entrega es crucial en estos momentos en que las exportaciones de salmón y otros pescados van al alza.
Rector de la Usach apuesta por colaboración con exUniversidades Técnicas del Estado en Iberoamérica
Durante el V Encuentro de Rectores en Valencia, España, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas también se refirió a otros desafíos relevantes para nuestro Plantel, como potenciar la movilidad estudiantil.
Ranking QS ubica a la Universidad de Santiago entre las top 3 de Chile
La Usach subió 55 puestos desde la última medición, posicionándose en el lugar 410 para la edición 2024 de la prestigiosa clasificación internacional.
Universidad de Santiago se convierte en el primer Plantel que participa en el Índice de Innovación Pública
La Usach se sumó de manera voluntaria a la evaluación del Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda con el fin de medir sus capacidades para innovar, tal como lo hacen otros organismos del Estado. El Plantel quedó clasificado con nivel de madurez creciente.