
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra implementando, por estos días, sus planes operativos y estratégicos 2022, con el propósito de mejorar las diversas áreas, contribuyendo al desarrollo de los distintos espacios formativos.
En ese contexto, se realiza el proyecto “Apoyo Escolar para hijos(as) de funcionarios FAHU”, a cargo de la coordinadora Tamara Madariaga, con el objetivo de conformar un equipo de trabajo de apoyo escolar para hijos(as) de funcionarias y funcionarios de la Facultad de Humanidades y desarrollar habilidades sociales y cognitivas.
Este proyecto se lleva a cabo de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas, monitoreando las necesidades permanentes u ocasionales de madres y padres que pertenecen a la comunidad educativa.
“La idea surge hace varios años atrás conversando con la actual decana Dra. Cristina Moyano, acerca de las necesidades que teníamos la mayor parte de las madres de la Facultad, respecto del cuidado de nuestras(os) hijos(as) después del colegio”, indicó la coordinadora.
Además de mejorar la calidad de vida de funcionarios y funcionarias de la Facultad de Humanidades, también se realizará un trabajo en la disminución de la brecha de género.
“Creo que al desarrollar e implementar una iniciativa de este tipo, podremos contribuir con el mejoramiento de un ambiente de respeto y colaboración mutuos, a través de la disminución de la brecha de género, valorando y apoyando el desarrollo integral de madres y padres que trabajan, haciéndonos cargo de la necesidad de compatibilizar las necesidades de cuidado de las(os) niños(as) de nuestra comunidad, con los horarios de trabajo”, expresó.
Madariaga añadió que este proyecto podría replicarse en otros espacios estatales y de Educación Superior, contribuyendo a mejorar el clima laboral.
“Considero fundamental que todas las instituciones del Estado puedan contemplar espacios similares para de esta manera contribuir a uno de los compromisos establecidos con la OIT, para promover el Trabajo Decente; y una de sus características esenciales como es la Conciliación del Trabajo y la Familia. Promover el trabajo decente contribuirá a la implementación de una cultura democrática, poniendo en el centro a las personas”, afirmó
En ese contexto, se desarrollarán habilidades sociales, a través de diversas actividades transversales planificadas y guiadas por las (os) estudiantes de las carreras de pedagogías, formados en un enfoque de derechos humanos y metodologías participativas.
Estas actividades pedagógicas serán supervisadas por una persona encargada que guiará el proceso, lo que permitirá el reforzamiento de conocimientos y habilidades en las distintas áreas disciplinares del currículo escolar.
Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb
Tras pasar por la Región Metropolitana, Aysén y Los Lagos, ”El Universo en tu Comunidad” visitará Los Ríos, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y Arica. La muestra gratuita, que recorre ocho regiones del país, incluye un concierto de piano bajo las estrellas, la película Eclipse, una jornada de observación astronómica con telescopios y talleres científicos.
Académico de la FAE representará al Consejo de Rectores en diálogos por un Pacto Tributario convocado por Hacienda
Se trata del Dr. Germán Pinto Perry quien fue elegido para formar parte de este ciclo de conversaciones. La semana pasada ya participó en el primer encuentro donde se trataron los objetivos y principios de estas jornadas que se realizarán durante seis días en dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.
Cuech y Ministerio de Vivienda y Urbanismo formalizan trabajo colaborativo para la promoción de políticas públicas y desarrollo de investigación
Se trata de un convenio entre el Consorcio de Universidades del Estado y el Minvu que impulsará el desarrollo de estrategias que mejoren la cohesión entre los planteles estatales y la sociedad, a través de la transferencia y creación de conocimiento, con el objetivo de favorecer a las comunidades y sus territorios, fortaleciendo talentos y potencialidades de todos/as las/os involucradas/os.