
El programa de Embajadores Globales tuvo su estreno en 2021 y, recientemente, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), también conocido como Usach Internacional, comenzó la publicación de las/os embajadoras/es del primer semestre del 2022. Este año, jóvenes en distintos continentes, en países como España, Corea del Sur, Alemania y Canadá, han ocupado las plataformas de Usach Internacional para relatar sus historias.
“Quienes participan en ‘Embajadores Globales’ motivan a quienes aún tienen dudas respecto a vivir un intercambio o experiencia internacional. Demuestran a través de sus testimonios que no sólo acceden a conocimientos y formación de calidad mundial, sino que también desarrollan competencias interculturales y capacidad de adaptación, herramientas que serán fundamentales para el mundo laboral en que se desempeñarán en el futuro”, indicó Fernando Olmos Galleguillos, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
La idea fundamental es impulsar y motivar a que más estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile internacionalicen su formación profesional, por lo que este programa permite a aquellos estudiantes que ya se encuentran de intercambio en el extranjero, compartir su experiencia con quienes están preparando su postulación o que quieren realizar intercambios o pasantías en otro país.
Tal es el caso de María Jesús Vernal, una estudiante de Administración Pública que durante el primer semestre de este año realizó su intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, en España y que participó del programa de Embajadores Globales. Para ella, “el intercambio es una experiencia nueva, es tener momentos felices, hacer amistades, ser feliz y a veces también sentirte sola, estar triste y extrañar tu hogar, pero cuando mires hacia atrás, verás todo lo que lograste, todo lo que creciste y lo capaz que eres”.
Además, María Jesús no quiso dejar pasar la oportunidad de alentar a las y los estudiantes de la Universidad de Santiago y afirmó que “tras el intercambio sabrás que fue la decisión correcta y que al volver a tu país serás una persona completamente diferente. ¡Disfruta cada día de la experiencia!”.
Si tú también quieres vivir la experiencia de un intercambio, te invitamos desde ya a planificar cuál sería el mejor semestre para tu movilidad y considera que se postula 2 o 3 semestres antes del intercambio. En nuestra web encontrarás información y consejos para tu postulación. Luego de la selección, el DRII te ayuda entregándote apoyo durante todo el proceso de postulación a la Universidad de destino y preparación de tu intercambio.
“El intercambio te hará crecer y madurar, además te entregará una mayor confianza en ti mismo, y te ayudará a desarrollar tu capacidad de adaptación, de comunicación y de interacción; todas cualidades altamente requeridas en el mundo profesional actual, así como también te entregará herramientas como una red de contactos internacional, mentalidad global y ampliará tu visión profesional, perfilándote como un candidato altamente competente para los desafíos que te esperan al entrar al mundo laboral”, destacó Macarena Pérez, coordinadora de movilidad estudiantil saliente del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
El compromiso de los embajadores globales con el programa incluye un blog, escrito por ellos, sobre temas como estilo de vida, alojamiento, clases, choque cultural, idioma, entre otros. Asimismo, los embajadores comparten fotos de su estadía en el país de destino (viajando, en la Universidad, estudiando, recorriendo la ciudad, etc.), las que son publicadas en las redes sociales y sitio web del DRII.
Los estudiantes que participan en el programa de Embajadores Globales reciben al final del semestre un certificado que podrán adjuntar en su CV, incorporando el sello internacional a su perfil, complementando su experiencia internacional.
Si quieres leer testimonios de estudiantes que ya conforman el programa de Embajadores Globales, y sus experiencias en diferentes países del mundo, ingresa AQUÍ:
Facultad de Ingeniería lanza torneo de innovación Lions Up durante festival que vinculó al ecosistema del Plantel
A través del Centro de Innovación, la Facultad de Ingeniería invitó a la comunidad universitaria a ser parte del festival de innovación y emprendimiento, Lions Fest 2022, el cual fue una vitrina para destacados emprendedores que pasaron por Vector y Despega Usach y culminó con el lanzamiento del torneo, que regresa a sus orígenes buscando sembrar la semilla de la innovación en las y los estudiantes.
Embajador de Japón y asesor especial de JICA participan en conferencia sobre desarrollo de la política exterior nipona
La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, remarcó que hasta ahora solo una porción de las humanidades y las ciencias de nuestra Casa de Estudios se ha involucrado con esta nación, “por lo que queda un amplio espectro donde convergen nuestros intereses”. A la actividad también concurrió el director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos Galleguillos.
Facultad de Derecho desarrolló actividades culturales para potenciar la formación integral
Durante el segundo semestre los y las estudiantes pudieron participar en un taller sobre referentes culturales, conociendo más sobre el mundo de la música, pintura y literatura; y en un Ciclo de Cine y derecho.