
Durante el encuentro Universidad-Empresa, organizado por la Unidad de Scouting Tecnológico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, en la cual participa Science Up, investigadoras e investigadores con estudios sobre salud en salmones tomaron el desafío de presentar sus propuestas a la empresa productora y procesadora Multi X.
“Nuestro objetivo es constituir espacios para vincular los hallazgos y tecnologías de las y los investigadores de nuestra Facultad con empresas. Esperamos que la presente actividad sea la primera de muchas que demuestren las capacidades de I+D de nuestra Unidad Mayor a la industria, consolidando una vinculación efectiva con las empresas”, destacó Jaime González, asesor tecnológico de la Unidad de Scouting Tecnológico durante el encuentro.
En la instancia, realizada por Zoom, participaron cinco ejecutivos de la empresa: César Aguilar, gerente de Salud y Nutrición; Roberto Wehrt, subgerente de Alimentación y Nutrición; Daniela Indriago, coordinadora de Proyectos de Innovación; Josefina Lyon, Gerenta de Innovación y Desarrollo; y Paulo Díaz, subgerente de Salud y Bioseguridad. Ellos conformaron el comité evaluador, quienes se reunieron con cada participante para escuchar sus propuestas.
“Para Multi X es relevante y parte de nuestra estrategia de desarrollo empresarial impulsar iniciativas de investigación y desarrollo en torno a oportunidades y desafíos productivos, ambientales y sociales, pues, en un medio internacionalmente competitivo y con importantes desafíos que abordar, consideramos vital la innovación en productos y procesos. En este sentido, instancias de vinculación Academia-empresa, como a la que fuimos invitados por la Facultad de Química y Biología, son fundamentales. Estas reuniones nos han permitido conocer equipos e iniciativas de investigación aplicada, impulsadas desde la Usach a través de interesantes propuestas tecnológicas y capacidades técnicas disponibles”, agregó Josefina Lyon.
Desde la comunidad académica, cuatro docentes fueron parte de la instancia: el Dr. Rodrigo Vidal, quien estudia la transcriptómica e inmunología de salmónidos; el Dr. Gustavo Zúñiga, quien cuenta con una patente de un extracto vegetal que puede ser usado para prevenir infecciones en salmónidos; la Dra. Juana Ibacache, quien estudia compuestos quinónicos; y la Dra. Beatriz Valenzuela, quien investiga los efectos inmunoestimulantes de diversos compuestos en salmónidos.
En este encuentro también participaron integrantes de Cubacti, emprendimiento compuesto por estudiantes de esta Facultad y los docentes Brenda Modak y Juan Guerrero. Este propone un tratamiento alternativo a los antibióticos en estos peces a partir de un compuesto sintetizado a base de cobre.
Tanto su directora, Maialen Aldabaldetrecu – egresada del Doctorado en Química-, como su subdirector, Mick Parra – estudiante del Doctorado en Biotecnología-, señalaron que esta instancia les permitió ver los focos de interés de un actor real del medio, además de potenciales problemas de aplicación de su tecnología, experiencia que los ayudará estratégicamente.
“Fue importante contar con el apoyo de investigadores y la presencia de estudiantes de doctorado en esta actividad de vinculación inicial. Esta participación puede dar pie a una segunda instancia con la empresa, que esta vez se enfocará en levantar oportunidades y desafíos tecnológicos”, opinó César Carrasco Yebul, gestor tecnológico de la Facultad de Química y Biología e integrante de Science Up.
Multi X es una empresa ubicada en Puerto Montt con operaciones en cuatro regiones del sur de Chile. Se orienta a la crianza, proceso y venta de salmón. A lo largo de sus 35 años de historia, la compañía ha sido un actor relevante en el desarrollo de la industria, impulsando iniciativas de innovación, entre ellas, la selección genética, lo que ha resultado en una propia cepa de origen: Kona.
Comienzan encuentros de networking para la comunidad egresada de la Facultad de Química y Biología
Con la exposición del estudio sobre los casos de éxito de spin off universitarias chilenas, se llevó a cabo esta primera instancia de 2023 orientada a la comunidad alumni dedicada a la innovación, cuya segunda versión se estima para mediados del primer semestre.
Ya están abiertas las postulaciones al programa “Growing Up! Cuéntanos tu Idea” del Consorcio Science Up
Dotar de herramientas que les permitan madurar sus ideas, para desenvolverse con la mayor ventaja posible en el mercado, es lo que propone este programa a las y los estudiantes de las facultades de ciencia de la Usach, PUCV y UCN.
Economía Social, Solidaria y Cooperativa en Chile: otro foco de trabajo y producción
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago es único en estas áreas de trabajo en el país.