
Durante el encuentro Universidad-Empresa, organizado por la Unidad de Scouting Tecnológico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, en la cual participa Science Up, investigadoras e investigadores con estudios sobre salud en salmones tomaron el desafío de presentar sus propuestas a la empresa productora y procesadora Multi X.
“Nuestro objetivo es constituir espacios para vincular los hallazgos y tecnologías de las y los investigadores de nuestra Facultad con empresas. Esperamos que la presente actividad sea la primera de muchas que demuestren las capacidades de I+D de nuestra Unidad Mayor a la industria, consolidando una vinculación efectiva con las empresas”, destacó Jaime González, asesor tecnológico de la Unidad de Scouting Tecnológico durante el encuentro.
En la instancia, realizada por Zoom, participaron cinco ejecutivos de la empresa: César Aguilar, gerente de Salud y Nutrición; Roberto Wehrt, subgerente de Alimentación y Nutrición; Daniela Indriago, coordinadora de Proyectos de Innovación; Josefina Lyon, Gerenta de Innovación y Desarrollo; y Paulo Díaz, subgerente de Salud y Bioseguridad. Ellos conformaron el comité evaluador, quienes se reunieron con cada participante para escuchar sus propuestas.
“Para Multi X es relevante y parte de nuestra estrategia de desarrollo empresarial impulsar iniciativas de investigación y desarrollo en torno a oportunidades y desafíos productivos, ambientales y sociales, pues, en un medio internacionalmente competitivo y con importantes desafíos que abordar, consideramos vital la innovación en productos y procesos. En este sentido, instancias de vinculación Academia-empresa, como a la que fuimos invitados por la Facultad de Química y Biología, son fundamentales. Estas reuniones nos han permitido conocer equipos e iniciativas de investigación aplicada, impulsadas desde la Usach a través de interesantes propuestas tecnológicas y capacidades técnicas disponibles”, agregó Josefina Lyon.
Desde la comunidad académica, cuatro docentes fueron parte de la instancia: el Dr. Rodrigo Vidal, quien estudia la transcriptómica e inmunología de salmónidos; el Dr. Gustavo Zúñiga, quien cuenta con una patente de un extracto vegetal que puede ser usado para prevenir infecciones en salmónidos; la Dra. Juana Ibacache, quien estudia compuestos quinónicos; y la Dra. Beatriz Valenzuela, quien investiga los efectos inmunoestimulantes de diversos compuestos en salmónidos.
En este encuentro también participaron integrantes de Cubacti, emprendimiento compuesto por estudiantes de esta Facultad y los docentes Brenda Modak y Juan Guerrero. Este propone un tratamiento alternativo a los antibióticos en estos peces a partir de un compuesto sintetizado a base de cobre.
Tanto su directora, Maialen Aldabaldetrecu – egresada del Doctorado en Química-, como su subdirector, Mick Parra – estudiante del Doctorado en Biotecnología-, señalaron que esta instancia les permitió ver los focos de interés de un actor real del medio, además de potenciales problemas de aplicación de su tecnología, experiencia que los ayudará estratégicamente.
“Fue importante contar con el apoyo de investigadores y la presencia de estudiantes de doctorado en esta actividad de vinculación inicial. Esta participación puede dar pie a una segunda instancia con la empresa, que esta vez se enfocará en levantar oportunidades y desafíos tecnológicos”, opinó César Carrasco Yebul, gestor tecnológico de la Facultad de Química y Biología e integrante de Science Up.
Multi X es una empresa ubicada en Puerto Montt con operaciones en cuatro regiones del sur de Chile. Se orienta a la crianza, proceso y venta de salmón. A lo largo de sus 35 años de historia, la compañía ha sido un actor relevante en el desarrollo de la industria, impulsando iniciativas de innovación, entre ellas, la selección genética, lo que ha resultado en una propia cepa de origen: Kona.
Usach será sede del Teacher Training Pilot Program, taller único en su tipo sobre docencia en asuntos astronómicos
Mañana se realizará el taller “Física y Matemática en el aula a través de la exploración y extracción de datos de exoplanetas”, enmarcado en una iniciativa de nivel mundial financiada por la Oficina de Astronomía para la Educación (OAE) de la Unión Astronómica Internacional (IAU).
VIII Encuentro Internacional de Narrativas Gráficas: “Dibujos que hablan”, hasta el 16 de enero
Con talleres, charlas internacionales y mesas de conversación, la Corporación Cultural Usach presenta este evento que reúne crítica, historia y estética de las narrativas dibujadas en formato presencial y con entrada liberada.
Liceo de administración delegada Usach entrega licencias de tercero y cuarto medio a 50 estudiantes haitianos
Desde el año 2019 a la fecha, se han graduado alrededor de 200 personas del Programa de Regularización de Estudios Migrantes, cuyo objetivo central es ser un motor de movilidad social para aquellas/os que quieren avanzar en sus vidas a través de la educación y el crecimiento personal.