
Durante el encuentro Universidad-Empresa, organizado por la Unidad de Scouting Tecnológico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, en la cual participa Science Up, investigadoras e investigadores con estudios sobre salud en salmones tomaron el desafío de presentar sus propuestas a la empresa productora y procesadora Multi X.
“Nuestro objetivo es constituir espacios para vincular los hallazgos y tecnologías de las y los investigadores de nuestra Facultad con empresas. Esperamos que la presente actividad sea la primera de muchas que demuestren las capacidades de I+D de nuestra Unidad Mayor a la industria, consolidando una vinculación efectiva con las empresas”, destacó Jaime González, asesor tecnológico de la Unidad de Scouting Tecnológico durante el encuentro.
En la instancia, realizada por Zoom, participaron cinco ejecutivos de la empresa: César Aguilar, gerente de Salud y Nutrición; Roberto Wehrt, subgerente de Alimentación y Nutrición; Daniela Indriago, coordinadora de Proyectos de Innovación; Josefina Lyon, Gerenta de Innovación y Desarrollo; y Paulo Díaz, subgerente de Salud y Bioseguridad. Ellos conformaron el comité evaluador, quienes se reunieron con cada participante para escuchar sus propuestas.
“Para Multi X es relevante y parte de nuestra estrategia de desarrollo empresarial impulsar iniciativas de investigación y desarrollo en torno a oportunidades y desafíos productivos, ambientales y sociales, pues, en un medio internacionalmente competitivo y con importantes desafíos que abordar, consideramos vital la innovación en productos y procesos. En este sentido, instancias de vinculación Academia-empresa, como a la que fuimos invitados por la Facultad de Química y Biología, son fundamentales. Estas reuniones nos han permitido conocer equipos e iniciativas de investigación aplicada, impulsadas desde la Usach a través de interesantes propuestas tecnológicas y capacidades técnicas disponibles”, agregó Josefina Lyon.
Desde la comunidad académica, cuatro docentes fueron parte de la instancia: el Dr. Rodrigo Vidal, quien estudia la transcriptómica e inmunología de salmónidos; el Dr. Gustavo Zúñiga, quien cuenta con una patente de un extracto vegetal que puede ser usado para prevenir infecciones en salmónidos; la Dra. Juana Ibacache, quien estudia compuestos quinónicos; y la Dra. Beatriz Valenzuela, quien investiga los efectos inmunoestimulantes de diversos compuestos en salmónidos.
En este encuentro también participaron integrantes de Cubacti, emprendimiento compuesto por estudiantes de esta Facultad y los docentes Brenda Modak y Juan Guerrero. Este propone un tratamiento alternativo a los antibióticos en estos peces a partir de un compuesto sintetizado a base de cobre.
Tanto su directora, Maialen Aldabaldetrecu – egresada del Doctorado en Química-, como su subdirector, Mick Parra – estudiante del Doctorado en Biotecnología-, señalaron que esta instancia les permitió ver los focos de interés de un actor real del medio, además de potenciales problemas de aplicación de su tecnología, experiencia que los ayudará estratégicamente.
“Fue importante contar con el apoyo de investigadores y la presencia de estudiantes de doctorado en esta actividad de vinculación inicial. Esta participación puede dar pie a una segunda instancia con la empresa, que esta vez se enfocará en levantar oportunidades y desafíos tecnológicos”, opinó César Carrasco Yebul, gestor tecnológico de la Facultad de Química y Biología e integrante de Science Up.
Multi X es una empresa ubicada en Puerto Montt con operaciones en cuatro regiones del sur de Chile. Se orienta a la crianza, proceso y venta de salmón. A lo largo de sus 35 años de historia, la compañía ha sido un actor relevante en el desarrollo de la industria, impulsando iniciativas de innovación, entre ellas, la selección genética, lo que ha resultado en una propia cepa de origen: Kona.
Programa Tutorías Pedagógicas finaliza implementación 2022 en establecimientos educativos de la Región Metropolitana y Biobío
La iniciativa que inició en 2020, pasó a depender de la Facultad de Humanidades desde el año pasado, promoviendo la vinculación de las y los estudiantes con sus procesos escolares y las comunidades educativas, aportando a la retroalimentación con los profesores jefes y directivos sobre temáticas relacionadas con el fortalecimiento de redes para la permanencia escolar.
Expertas y expertos en salud reconocen aportes de la Universidad de Santiago al manejo de la pandemia de COVID en el país
En el simposio “COVID-19 en Chile: Diagnóstico, Epidemiología y Ciencia Aplicada”, se reunieron destacadas/os investigadoras/es y el representante de la OPS y la OMS, Dr. Fernando Leanes, quien señaló que ambas organizaciones internacionales han hecho “un reconocimiento al trabajo de la Usach en todo el recorrido de la pandemia, tanto en su rol de formación como en el de investigación, incluso el de dar respuestas ante la crisis sanitaria”.
Vicerrectora de Apoyo Estudiantil se reúne con Ministra del Deporte en el marco de convenio colaborativo
Este acuerdo tiene como eje central la formulación de diversos proyectos para los estudiantes de nuestra Casa de Estudios. “Nuestra idea es activar y potenciar este acuerdo, que beneficia a nuestros estudiantes, cumpliendo con el objetivo de crear diversos contenidos, que implican poner el deporte como una prioridad en políticas públicas”, dijo la vicerrectora Karina Arias Yurisch.