
CULTURA B lleva por nombre la nueva puesta en escena de nuestro canal universitario STGO TV, que a través de un formato minimalista que no supera los cuarenta y cinco segundos, presenta interesantes y anecdóticos datos que encarnan la cultura popular.
“Esta nueva miniserie de STGO TV, tiene como objetivo abordar temas de la cultura de masas mediante un atractivo formato lúdico. Consta de diez capítulos”, comentó Ingrid Ormeño, jefa del Departamento de TV-Usach.
Episodios Cultura B
El nuevo programa de STGO TV que se emitirá en pauta libre de nuestro canal universitario, recorre múltiples temas y sucesos que han acompañado a la sociedad que las ha hecho parte de su contexto cotidiano.
En el capítulo inicial de hoy, la estrella será el Barros Luco, y en él se abordará el origen de este tradicional sándwich chileno.
También se podrá observar el episodio dedicado a la copa de champagne y la incidencia de algunas famosas mujeres en el molde de esta popular copa de ancha boca.
El programa, además, se referirá al concepto de la realeza con sangre azul.
Igualmente se podrá conocer el origen de la popular once, merienda arraigada en nuestro país. Las particularidades del diseño del tradicional lápiz Bic, uno de los más utilizados en el mundo y las razones del por qué no existe la puerta de embarque Nº 13 en el Aeropuerto Internacional de Santiago.
Pero también habrá espacio para historias que están fuera de todo canon, como el mito urbano de la rubia de Kennedy; los chilenos que patentaron la luna y el sol pasando a ser sus “dueños” y amenos datos no revelados de la mítica película de terror El Exorcista.
Usach presenta “Guía de Orientaciones para la Comunicación Inclusiva y No Sexista”
En ceremonia realizada en la Sala de las Artes Víctor Jara, se dio a conocer el documento que tiene como objetivo ser una herramienta para la incorporación del enfoque de género y derechos humanos en textos escritos, comunicación oral, audiovisual y/o gráfica de la Universidad de Santiago de Chile.
Dra. Carolina Aliaga Vidal, directora Dicyt: “Quiero que mi sello sea el apoyo a investigadoras e investigadores por igual”
La doctora en Química asumió en agosto de 2022 la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de nuestra Universidad. En este rol, busca orientar nuevas políticas para estimular el desarrollo de la investigación en el Plantel.
Convocatoria Fondo VIME Estudiantil: compromiso con los territorios y las problemáticas sociales
Las postulaciones para el proceso 2023 están abiertas hasta el 28 de abril. La línea especial de fomento adjudica un monto máximo de $700.000 por proyecto.