
Tras una serie de esfuerzos colectivos durante la pandemia por COVID-19, se publicó el Vol.46 (2021) de la revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Este número perteneciente a la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), se realiza como una entrega única correspondiente al año 2021, en la que se abordan temáticas de historia y salud mental.
Según explicó el Dr. Ricardo Salazar, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, la revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas “forma parte de la serie de revistas más antiguas de la Usach”. Tras 52 años de historia “esta nueva entrega surge luego de los esfuerzos por continuar aportando con espacios de divulgación científica para proyectos internos y externos de nuestra casa de estudios”, agregó.
Este nuevo número cuenta con seis artículos de “investigadores, investigadoras y estudiantes de posgrado que han dado a conocer sus proyectos en Contribuciones” mencionó el Dr. Salazar. “Salud mental en pandemia: Experiencia de la Unidad de Atención de Salud de la Universidad de Santiago de Chile” de Daniel Sánchez Álvarez y Bernardo Morales; “Parlamentos en el siglo XXI. Memoria política mapuche para el desafío constitucional” de José Luis Cabrera Llancaqueo, son dos de los seis artículos presentes en este nuevo volumen de acceso libre.
La revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas, es una publicación multidisciplinaria que cubre todas las áreas de investigación tanto de ciencias sociales como de ciencias naturales, básicas o aplicadas.
Durante 2022, según detalló el director de la Dicyt, se trató de una entrega bianual en la que “se encuentra abierta la invitación a todos aquellos autores de la Universidad de Santiago de Chile, de otras universidades nacionales o extranjeras a presentar sus artículos a Contribuciones”.
Como parte del proceso de envío, los autores y autoras deberán consultar las directrices en la sección de envíos del sitio web de la revista y posteriormente, adjuntar su investigación a contribuciones@usach.cl.
Mayor información sobre requisitos y directrices para el envío de artículos aquí
Usach presente en elaboración de Manual Metodológico para Estudio de Relaciones de Género en la Educación Superior
En el marco del Proyecto Mineduc “Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile” RED 2099-1 y con el objetivo de fortalecer el principio de no discriminación e igualdad de género como rasgo identitario del Sistema de Universidades Estatales Chilenas, se presentó este documento de orientación que servirá a las diferentes entidades de Educación Superior para la realización de estudios en materia de brechas de género.
Rectoras/es de las universidades públicas hacen un balance del 2022
En la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) realizada en la Universidad de Tarapacá, las y los rectores de las universidades públicas analizaron los principales avances del reciente año y proyectaron las líneas de trabajo para los próximos meses.
Titulada en la Universidad de Santiago de Chile es la nueva presidenta del Colegio de Periodistas
En esta edición de Soy Usach conversamos con Rocío Alorda Zelada, quien tiene sobre sus hombros la importante responsabilidad de representar al gremio periodístico durante estos 2 años. Abordamos sus recuerdos de nuestra Universidad, su paso por la Escuela Enrique Kirberg, por Radio Usach, la importancia de la sólida formación en un Plantel estatal, y la necesidad de la continuidad de estudios para lograr una especialización periodística.