
Tras una serie de esfuerzos colectivos durante la pandemia por COVID-19, se publicó el Vol.46 (2021) de la revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Este número perteneciente a la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), se realiza como una entrega única correspondiente al año 2021, en la que se abordan temáticas de historia y salud mental.
Según explicó el Dr. Ricardo Salazar, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, la revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas “forma parte de la serie de revistas más antiguas de la Usach”. Tras 52 años de historia “esta nueva entrega surge luego de los esfuerzos por continuar aportando con espacios de divulgación científica para proyectos internos y externos de nuestra casa de estudios”, agregó.
Este nuevo número cuenta con seis artículos de “investigadores, investigadoras y estudiantes de posgrado que han dado a conocer sus proyectos en Contribuciones” mencionó el Dr. Salazar. “Salud mental en pandemia: Experiencia de la Unidad de Atención de Salud de la Universidad de Santiago de Chile” de Daniel Sánchez Álvarez y Bernardo Morales; “Parlamentos en el siglo XXI. Memoria política mapuche para el desafío constitucional” de José Luis Cabrera Llancaqueo, son dos de los seis artículos presentes en este nuevo volumen de acceso libre.
La revista Contribuciones Científicas y Tecnológicas, es una publicación multidisciplinaria que cubre todas las áreas de investigación tanto de ciencias sociales como de ciencias naturales, básicas o aplicadas.
Durante 2022, según detalló el director de la Dicyt, se trató de una entrega bianual en la que “se encuentra abierta la invitación a todos aquellos autores de la Universidad de Santiago de Chile, de otras universidades nacionales o extranjeras a presentar sus artículos a Contribuciones”.
Como parte del proceso de envío, los autores y autoras deberán consultar las directrices en la sección de envíos del sitio web de la revista y posteriormente, adjuntar su investigación a contribuciones@usach.cl.
Mayor información sobre requisitos y directrices para el envío de artículos aquí
Orquesta Clásica Usach comienza su itinerancia con concierto gratuito en Independencia
El elenco se presentará mañana miércoles 15 de marzo, a las 19:30 horas y con entrada gratuita, en la Iglesia Niño Jesús de Praga. Será su sexto concierto en el templo de la calle General Borgoño 1047, en los transitados alrededores de la estación de Metro Cal y Canto.
STGO TV transmite Nuevo Mundo, serie documental que aborda la pintura callejera en Latinoamérica
Inspirada en el libro “Nuevo Mundo. Latin American Street Art” de Maximiliano Ruiz (Gestalten, 2011, Alemania) que revisa por primera vez el fenómeno del street art en Latinoamérica y documenta a la nueva generación de artistas urbanos en un amplio espectro de escenas regionales y su impresionante diversidad, la realización entrega 8 capítulos en los que profundiza en la conexión de la pintura callejera con la realidad sociopolítica del continente.
Agrupaciones musicales profesionales de la Universidad de Santiago presentan su temporada de conciertos 2023
Serán cuatro ejes los que cruzarán las actividades de los cuatro grupos, destacando la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con homenajes a Víctor Jara y Jorge Peña Hen. María Gabriela Olivares, violonchelista de la Orquesta Clásica, destacó la “autenticidad” de la treintena de programas gratuitos que realizarán los conjuntos del Plantel en el Teatro Aula Magna y en cinco comunas de la Región Metropolitana.