
Realizar actividad física, ya sea de manera regular o sólo una o dos veces por semana reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y todas las causas. Así lo concluyó un estudio encabezado por el académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, publicado el mes pasado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine.
El estudio, titulado “Asociación del “guerrero de fin de semana” y otros patrones de actividad física en el tiempo libre con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas. Un estudio de cohorte a nivel nacional”, se realizó en conjunto con 10 investigadores provenientes de diversas universidades del mundo y buscó aclarar si la realización de actividad física durante una o dos sesiones, frente a tres o más sesiones a la semana, influía en la mortalidad.
De acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud (OMS) el sedentarismo es causante de hasta cinco millones de muertes al año a nivel global. Por lo mismo, recomienda que las personas adultas realicen entre 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa a la semana, previendo de esta forma enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer y trastornos mentales.
La investigación utilizó datos de 350 mil 978 adultos que declararon sus niveles de actividad física en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de Estados Unidos entre 1997 y 2013, cruzando esta información con el Índice Nacional de Defunciones de aquel país de finales de 2015.
Este gran volumen de personas fue dividido en tres grupos: las que no cumplían las recomendaciones de la OMS en cuanto a la realización de actividad física, aquellas que sí lo hacían y los denominados “guerreros de fin de semana”, es decir, quienes realizan actividad física una o dos veces por semana, explicó el académico Gerson Ferrari.
Vida en movimiento
Los resultados del estudio, señaló el docente, arrojaron que aquellos que realizan actividad física durante el tiempo recomendado poseen un 15 por ciento menos de riesgo de mortalidad frente a las personas inactivas. Mientras que los “guerreros de fin de semana” presentaron un ocho por ciento menos de peligro frente al grupo sedentario, explicó.
Otro hallazgo importante, aclaró Ferrari, es que “no hay diferencias significativas entre aquellos y aquellas que cumplen la recomendación y las personas que realizan actividad física una o dos veces por semana”.
Para el investigador de Eciades, los resultados del estudio hacen hincapié en la importancia de realizar actividad física, aunque sea durante periodos breves de tiempo. “Las personas sí o sí necesitan moverse. El hacer 10 o 20 minutos de actividad física al día ya tiene beneficios para la salud. Aunque no cumplan con el tiempo recomendado, lo importante es que lo hagan”, recalcó.
A pesar de que la Encuesta Nacional de Salud que se realiza en Chile no entrega datos como su homóloga estadounidense, Ferrari mencionó que, “considerando que los datos del estudio son significativos, podemos extrapolar estos resultados para otros países”.
Producción científica de alcance global
El estudio es el segundo trabajo de un grupo de investigadores del cual el docente de la Usach forma parte, compuesto por científicos provenientes de Brasil, Estados Unidos, China y España. El primer artículo también fue divulgado en JAMA Internal Medicine en febrero de 2021 y se titula “Asociación de la intensidad de la actividad física con la mortalidad: Un estudio de cohorte nacional de 403.681 adultos estadounidenses”.
A dichos trabajos se les suma un tercero, publicado el 25 de julio en la revista Circulation y denominado “La intensidad de la actividad física en el tiempo libre a largo plazo y la mortalidad por todas las causas y por causas específicas: una cohorte prospectiva de adultos estadounidenses”.
Nuestra Casa de Estudios fue sede del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte
La jornada inaugural de diálogo y reflexión sobre la actividad física y la salud, se enmarcó en el proyecto “Gana Santiago” del Gobierno Regional, que busca activar nuestra ciudad como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se disputarán en octubre próximo.
Facultad de Ingeniería anuncia beca para postgrado con foco en igualdad de género
“Talento Femenino” es la iniciativa que busca sumar otra vía para que más mujeres se integren al postgrado. La nueva herramienta, que estará disponible a partir del segundo semestre, fue presentada en el conversatorio “Igualdad de Oportunidades para estudiar Postgrado en la FING”, por la Vicedecana de I+D y Postgrado de la Facultad, Dra. Andrea Mahn Osses.
Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Esta conmemoración constituye una oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado y sobre cómo como sociedad propendemos a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+, ya que, la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ es una parte central de la lucha por los derechos humanos.