
Dos veces a la semana, las y los integrantes de la Comisión Institucional de Género y Diversidad se reúnen para avanzar en su misión de generar una política integral para nuestra Universidad que esté acorde con la ley 21.369 regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.
El grupo, que fue elegido en mayo pasado, ya ha cumplido una primera etapa de trabajo, con un reglamento que gestiona su labor y ha creado dos subcomisiones: una de investigación y sanción, y otra de prevención, con el objetivo de cumplir de manera integral con la ley.
Te invitamos a ver este video para conocer el trabajo que realiza la Comisión Institucional de Género y Diversidad en la voz de algunas y algunos de sus integrantes.
Nuevo encuentro de ‘Ues por el Territorio’ abordó de manera intersectorial los desafíos para la formación en salud vinculada a las comunidades
La instancia reunió a académicas/os de diversas casas de estudios superiores chilenas, como también a representantes ministeriales, municipales y de organizaciones de la sociedad civil, junto con personal de atención primaria. Durante el desarrollo de la actividad, las/os participantes reafirmaron su compromiso para seguir abriendo espacios de trabajo con el fin de avanzar en la materia.
La Universidad de Santiago se compromete con el nuevo proceso constituyente
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas enfatizó que “necesitamos una nueva Constitución en Chile”.
Concluyen con éxito diplomados Facimed dictados a personal del Servicio de Salud del Biobío
Se trata de dos programas de formación continua, ‘Atención Primaria y Salud Familiar Integral’ y ‘Desarrollo y aplicación del enfoque gerontológico-geriátrico para la atención integral de personas mayores en APS’, que se impartieron de manera online y que entregaron nuevas herramientas en dichos ámbitos a trabajadoras/es de la salud.