
En un encuentro ampliado con todos los integrantes del equipo, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irazábal, abordó los principales desafíos de la Vridei y la visión del nuevo gobierno universitario en el ámbito de la I+D+i+e para los próximos tiempos.
“La Vridei debe basar su quehacer en la elaboración y ejecución de políticas y estrategias para fomentar, desarrollar y potenciar la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la creación artística de la Universidad para aportar al desarrollo integral del país y la sociedad”, dijo el Dr. Pavez.
Añadió que “`para ser un real aporte a la sociedad tenemos que mirar siempre los objetivos que plantea el país para dirigir la actividad científica, tecnológica y de innovación y que se ve representada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pues nos da los parámetros y dibuja rumbos para conducir nuestra labor”, explicó la autoridad.
El vicerrector Pavez sostuvo que “queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental, pues nos permitirá abordar los grandes desafíos que hoy enfrentan las sociedades, vinculados al ámbito científico y tecnológico, pero también con las ciencias sociales y las humanidades, en donde nuestra Casa de Estudios puede aportar mucho, en diversos ámbitos, como son el cambio climático, la generación de energías limpias y sustentables, el medio ambiente, y aportar a consolidar y avanzar en sistemas democráticos, estables y participativos”.
En ese sentido, planteó que como Vicerrectoría “debemos procurar generar un ambiente virtuoso para que nuestros investigadores e investigadoras sientan que tienen las condiciones, la ayuda, la infraestructura y el apoyo necesario para desplegar toda su creatividad, sus ideas y sus emprendimientos, y así logren avanzar en la consolidación de líneas de investigación de excelencia que tengan una pertinencia y un aporte a estos desafíos actuales”.
En este sentido explicó que para lograr lo anterior, es clave potenciar la gestión. Esto implica valorar y fortalecer los equipos de trabajos que existen en la Vridei, “pues a partir de ahí nos podremos proyectar hacia la comunidad de investigadoras e investigadores y desplegar esa gran labor de apoyo a sus iniciativas en toda la cadena de la investigación, el desarrollo y la innovación”, finalizó.
Facimed apoya preservación de la memoria histórica y patrimonial del área norte de Santiago
Profesor de la Escuela de Medicina es coautor de libro que integra más de 50 textos escritos por personas de diversas edades del sector Vivaceta- Los Nidos que participaron de un concurso literario impulsado en 2022, recordando historias de vida en el contexto del barrio.
Usach lidera ranking Times Higher Education Impact entre universidades estatales
Medición internacional compara la contribución de las instituciones de educación superior a los 17 ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Nuestro Plantel ocupa el tercer lugar a nivel nacional y el primero entre las universidades del Estado.
Las líneas de investigación que desarrolla la Usach para fomentar la minería sostenible
Los desafíos que plantean la protección ambiental y la seguridad de las comunidades son analizados para encontrar soluciones considerando las dificultades del proceso, así como las regulaciones que proyecta nuestro país en la Política Nacional Minera 2050, con el fin de seguir siendo uno de los principales actores a nivel global en la extracción de cobre y otros minerales.